Se negociará una recolocación «alternativa» y «opcional». / LA VOZ
Economia

El Gobierno ofrece el 87% del sueldo hasta la jubilación a los empleados de RTVE

Los sindicatos argumentan que el ente público es inviable con menos de 7.000 trabajadores fijos y contratados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reestructuración de Radiotelevisión Española (RTVE) entra hoy en una fase decisiva. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Economía, presenta esta mañana a los sindicatos su propuesta oficial de remodelación, un documento de 14 páginas con el que el Gobierno pretende alcanzar un principio de acuerdo. Entre las propuestas de mayor calado destacan el recorte laboral de 4.150 personas de 52 años en adelante. Como incentivo, hasta el 87% del sueldo real bruto hasta la jubilación. Los sindicatos tienen previsto rechazar la oferta y continuar con su tira y afloja hasta lograr que el excedente de plantilla se rebaje a la mitad. El documento contempla la existencia de 17 Centros Territoriales de TVE, que producirán un programa informativo de 30 minutos de lunes a viernes, destinado a su ámbito territorial. En RNE existirá una emisora territorial en las Comunidades autónomas, que atenderá las necesidades informativas de ámbito nacional y emitirá en torno a 80 minutos diarios para cada región. Además, se contará con unidades informativas de RTVE y TVE en todas las capitales de provincia.

Prejubilaciones

La nueva Corporación quedará estructurada en 4.860 trabajadores fijos y 310 con contrato temporal. El plan de prejubilaciones afectará a los fijos que acrediten una antigüedad superior a los 10 años y tengan cumplidos 52 años o más a 31 de diciembre de este año. Por extensión, también se aplicará para todos aquellos que cumplan 52 años o más hasta el 31 de diciembre de 2008. El Gobierno ofrece el 72% sobre el salario bruto medio percibido en el último año, lo que, según la normativa fiscal vigente y las circunstancias generales del excedente, supone percibir entre el 80 y el 87% del sueldo bruto hasta la jubilación forzosa, a los 65 años. Además, se contempla una revisión de los complementos en un 2% anual hasta dicha edad. Durante todo el periodo, hasta la jubilación, se mantendrá, con cargo a la empresa, el abono de cotizaciones al Régimen General de la Seguridad Social, a través de un convenio especial. El sistema de prestaciones complementarias se instrumentará de forma que permita un tratamiento fiscal que, «respetando la legalidad vigente, sea favorable a los intereses de los afectados», recoge la SEPI. Se negociará un sistema de bajas incentivadas, de acogimiento de trabajador y aceptación por la empresa, de carácter voluntario, con indemnizaciones por determinar. El Gobierno considera necesario negociar un sistema de recolocación «alternativo y opcional» al mantenimiento del empleo con movilidad geográfica y las bajas incentivadas. Los afectados por una oferta de empleo con movilidad geográfica podrán solicitar su baja incentivada. Se efectuará una convocatoria de concurso de méritos para la cobertura de 450 plazas, a las que podrán optar los trabajadores con contrato por obra.