CONSEJERO. Antonio Fernández, titular de Trabajo. / EFE
ANDALUCÍA

Trabajo invertirá 316 millones en las zonas con más desempleados

La Junta quiere impulsar la creación de puestos de trabajo en 107 municipios con una tasa de parados superior al 27%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grandes indicadores del desempleo en Andalucía ofrecen signos positivos: Nuestra comunidad ha alcanzado los tres millones de ocupados, la tasa de desempleo se sitúa en el 13 por ciento y tres de cada cuatro nuevos puestos de trabajo que se crean actualmente en España son andaluces.

Estas mejoras, sin embargo, se manifiestas de manera muy desigual en el territorio andaluz. Así lo reconoció ayer Antonio Fernández, consejero de Trabajo, antes de anunciar la decisión del Consejo de Gobierno de destinar 316 millones de euros en los próximos tres años para fomentar la creación de empleo en nueve zonas de atención preferente, integradas por 107 municipios y con una población de 1,6.

Este programa de la Junta, denominado Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo -ATIPE- incluye a municipios de todas las provincias, a excepción de Almería y Málaga.

¿Cómo se ha seleccionado a las localidades que se beneficiarán de estas ayudas? La Junta ha seguido varios criterios. El más importante, es la tasa global de desempleo, que se sitúa de media en el 27, 85 por ciento y que en el caso de las mujeres sin un puesto de trabajo sube hasta el 27, 85 por ciento.

Analfabetos

También se ha calibrado el número de analfabetos que existen dentro del colectivo de desempleados de estas localidades. La cifra es realmente alta para la media europea: Más del 12 por ciento de los hombres y mujeres a los que irá destinada esta ayuda de la Junta no sabe ni leer ni escribir. La tasa migratoria también se ha tenido en cuenta y el listón se sitúa en un índice inferior al 6, 2 por cada mil habitantes.

El consejero Fernández explicó que, dentro del paquete de beneficios que a poner en marcha, destacan las ayudas de un mínimo de 6.000 euros por cada contrato indefinido que se formalice, que podría alcanzar hasta los 15.390 euros, frente a la horquilla de 3.000-4.750 fijada con carácter general para toda la comunidad autónoma.

El PP, por su parte, considera este anuncio como una prueba de la inoperancia del Gobierno andaluz, ya que este mismo plan se anunció hace tres años.