Solana espera la respuesta iraní al plan internacional «en un par de semanas»
A su llegada ayer a Berlín, 'Mr.PESC' comentó que sus consultas con el régimen de los ayatolás habían resultado "constructivas y positivas"
Actualizado: GuardarEl Alto Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana, espera la respuesta de Teherán a la oferta internacional para zanjar el contencioso nuclear con ese país "en un par de semanas". "Estoy a la espera de que alguien me llame por teléfono y dé una respuesta a la oferta que ayer presenté en Teherán", ha declarado Solana al término de la visita que efectuó al cuartel general en Potsdam de la misión de la UE en la República Democrática del Congo.
Solana ha explicado que en la propuesta presentada al régimen de los ayatolás no se habla de plazos, puesto que "entiendo que Irán necesitará reflexionar, clarificar y analizar la propuesta y el tiempo que ello requerirá no lo puedo precisar yo". En cualquier caso, añadió, "hablamos de tiempos relativamente cortos y eso no significa meses, sino semanas, un par de semanas". El Alto Representante no descarta una segunda visita a Irán para aclarar las dudas que requiera el gobierno de Teherán, aunque "es posible que alguien de Teherán venga a visitarme a Bruselas o que haya un encuentro en alguna capital europea".
Solana no reveló si la oferta con la que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania pretenden convencer a Irán de la conveniencia de zanjar el conflicto nuclear por vía diplomática es "un lo tomas o lo dejas" o se trata de un documento base para negociaciones futuras. "No es una propuesta para abrir negociaciones eternas, sino una propuesta que requerirá una respuesta en términos cortos", dijo. Tampoco ha querido dar detalles del contenido de la propuesta presentada ayer, que calificó de "muy sólida y detallada", pues considera importante que Teherán reflexione y la analice sin presión mediática.
En ese sentido, no ha confirmado una información que publica hoy The Washington Post, según la cual la propuesta de Solana incluye la posibilidad de que Irán mantenga su programa de enriquecimiento de uranio en su propio territorio. "No voy a revelar públicamente los detalles de la oferta. Lo que suceda al final del proceso negociador ya se verá". Lo que sí se pide en esa oferta, añadió, es que Irán suspenda su programa de enriquecimiento de uranio para poder iniciar negociaciones y que para todo el tiempo que éstas duren no haya actividades en ese sentido.
Solana ha reiterado que la comunidad internacional ha reconocido públicamente el derecho de Irán al uso civil de la energía nuclear, tal y como se recoge en el Tratado de No Proliferación Nuclear. El Alto Representante sigue, 24 horas después de haber presentado la oferta, muy optimista, cree que sus interlocutores la acogieron con una "actitud muy constructiva, aunque la situación es muy complicada y el tema, difícil". "En todo caso, hoy me siento mucho más optimista respecto a la solución del contencioso que hace un mes".
Pesimismo y premura en el Gobierno alemán
La canciller alemana, Angela Merkel, se ha reunido hoy en Berlín con el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana, para tratar el programa nuclear iraní y otros asuntos, como la misión europea de paz en el Congo. A su llegada a la capital germana anoche, tras presentar a Irán una propuesta de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Francia, China, Reino Unido y Rusia) más Alemania, Solana comentó que sus consultas con Teherán habían sido "constructivas y positivas". La propuesta contiene incentivos para Irán a cambio de que suspenda su programa de enriquecimiento de uranio y le advierte de posibles sanciones si no desiste de su intención de proseguir con el actual programa nuclear.
Por su parte, el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, reveló a la televisión germana, tras cenar anoche con Solana, la posibilidad de una segunda ronda de negociaciones entre el enviado europeo y las autoridades iraníes sobre el desarrollo de su programa nuclear. Steinmeier mostró un optimismo cauteloso sobre el éxito de la propuesta y advirtió de la premura del tiempo. Según el jefe de la diplomacia alemana, ahora no es cuestión de entrar en un proceso de varios meses de duración con un tira y afloja en las consultas preliminares, por lo que sugirió que las negociaciones deberían iniciarse pronto.