SENAD0. Pérez Rubalcaba y Martínez Fernández, tras la primera comparecencia del ministro en la Comisión de Interior. / EFE
ESPAÑA

El PP sostiene que el plan de paz de Zapatero es el de ETA y el PSOE se resiste a la ruptura

Acebes dice que se convertirían en «cómplices» si apoyaran al Gobierno y Rajoy asegura que Batasuna «fija la agenda y tiene agarrado» al Ejecutivo Blanco cree que la actitud «indigna» de los populares es consecuencia de su derrota en el debate de la Nación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El proyecto de Zapatero es el proyecto de ETA». Lo dijo el secretario general del PP, Ángel Acebes, tras la reunión del comité de dirección, que acordó dar un paso adelante en su distanciamiento con el Gobierno y consumar la ruptura anunciada desde que el presidente avaló la apertura del diálogo entre los socialistas vascos y Batasuna. El líder de la oposición, Mariano Rajoy, explicó que el jefe del Ejecutivo se deja manejar por la banda terrorista, que es la que le fija la agenda. En esta situación, los populares excluyen cualquier tipo de relación con el gabinete socialista, al entender que les convertiría en «cómplices».

Cada hora que pasa -desde que el PSE anunció la apertura del diálogo con el partido ilegalizado- se hace más profunda la sima que separa al primer partido de la oposición del Gobierno. Los populares creen que los socialistas han dado un «salto cualitativo» al admitir a Batasuna como interlocutor y consideran que el presidente ha dado el visto bueno para la puesta en marcha de una negociación política con la banda terrorista.

Punto de inflexión

A partir de ese punto de inflexión -que el PP sitúa en el momento en que Rodríguez Zapatero respaldó la iniciativa del PSE, el pasado miércoles en el Congreso-, los populares dicen que se ha pagado el precio político que ETA exigía. Porque este partido no concede credibilidad a las explicaciones de José Luis Rodríguez Zapatero sobre el objetivo limitado del contacto con Batasuna y cree que supondrá la apertura de una mesa de negociación política sobre la autodeterminación del País Vasco y la anexión de Navarra, sin que la banda haya abandonado las armas. «La negociación política, eso lo cambia todo», dijo Acebes en la rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección.

El dirigente del PP explicó que «estamos en un momento crítico» porque «el proceso, el calendario y la ruta la ha marcado ETA» al haberse producido la «cesión» del Gobierno ante el chantaje de la banda. Según el análisis de la dirección popular, que trasladó Acebes a los periodistas, Rodríguez Zapatero le ha dado a ETA lo que «pretendía» y ha enviado el mensaje de que «han merecido la pena» los 40 años de lucha armada. En su opinión, se trata de un «proceso de engaño a los españoles».

Antes de la reunión de su equipo directivo, Mariano Rajoy también dibujó al presidente en una situación de debilidad y desistimiento ante los terroristas y le acusó de haber aceptado los contactos con Batasuna «ante las amenazas de esta organización». En declaraciones a Onda Cero, dijo que con el PSOE los terroristas «han asumido un protagonismo que no tenían, fijan la agenda y tienen agarrado al Gobierno de España». Además, señaló que las conversaciones del PSE con una organización ilegal violan la ley.

El portavoz de la dirección popular no contempló atenuante alguno en esta descripción de la situación. «Aunque parezca muy duro decirlo y a veces resulte increíble», dijo, «el proyecto de Zapatero es el proyecto de ETA», afirmó, y declaró a la banda terrorista «tutora del proceso». Así las cosas, el número dos del PP rechazó la más mínima posibilidad de acercamiento entre su partido y el Ejecutivo socialista.

Desde el Ejecutivo y desde el PSOE se lanzaron ayer mensajes para recomponer este quebrado consenso entre los partidos mayoritarios.

Recuperar el consenso

Pérez Rubalcaba, en el Senado, prometió más información y diálogo con el PP para superar este complicado momento, mientras que la Ejecutiva socialista se esperaba una reacción como la que ha tenido la dirección popular. En esete sentido, el secretario de organización, José Blanco, acusó al presidente de los populares de «anteponer su interés personal al de la paz» por encontrarse «asfixiado por su derrota» en el debate sobre política general y consideró que su actitud es una «indignidad» muy grave.

Los socialistas dicen que los populares «parecen tener mucha prisa en hacer que el proceso descarrile antes de empezar». El número dos de los socialistas se mostró sorprendido de que todo el Parlamento menos el PP haya demostrado tener «sentido de Estado» ante el alto el fuego, y pidió a los dirigentes de esa formación que recuperen «la serenidad y la claridad de juicio». En cualquier caso, avisó al partido opositor de que el Gobierno no detendrá el proceso de paz «por la crisis interna del PP».

Los socialistas han llegado ya a la conclusión de que el PP no va a dar marcha atrás en su «disparatada» estrategia haga lo que haga José Luis Rodríguez Zapatero en aras del consenso y creen que Rajoy «no puede» dar marcha atrás por sus presiones internas. No obstante, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE aseguró en la reunión de la dirección socialista que seguirá hablando con todas las formaciones políticas y «en primer lugar y pese a todo con el PP».

En este sentido, Blanco destacó que «nosotros no vamos a traicionar a la esperanza» por lo que su partido intentará «convencer y persuadir» a los populares para recuperar el consenso en el camino hacia la paz.