Jerez

Más de 2.000 tumores entre las andaluzas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Programa de Detección Precoz del cáncer de mama ha detectado 2.640 tumores de este tipo tras estudiar a 518.821 mujeres de entre 50 y 65 años.

Este programa se incluye en el Plan Integral de Oncología de la Consejería de Salud, que persigue aumentar el grado de conocimiento e información de la población sobre el cáncer, y plantea una estrategia global de intervención en aspectos de prevención, diagnóstico precoz, atención sanitaria, cuidados paliativos, formación profesional e investigación.

La detección temprana de 2.640 tumores en Andalucía, a través de la realización de mamografías, ha permitido mejorar en la mayoría de los casos el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos. En concreto, más de la mitad de las mujeres diagnosticadas por el Programa han conservado su mama tras la intervención quirúrgica.

Causa de muerte

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. El diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales y elevar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. De hecho, se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, eleva el porcentaje de curación hasta casi al 90%. En Andalucía, se producen cada año 900 muerte por cáncer de mama. La tasa de incidencia y de mortalidad en nuestra comunidad es menor a la registrada por el resto del país. Las actividades del programa consisten en la realización de estudios mamográficos cada dos años a la población diana (mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 65 años). La mamografía es una prueba indolora y se lleva a cabo en pocos minutos. En la actualidad tiene acceso al programa la totalidad de la población en riesgo, 658.901 mujeres. La tasa de captación en la comunidad autónoma es del 79%.

En 1995, la Consejería de Salud puso en marcha el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, uno de los primeros y con más cobertura poblacional de todo el país, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta causa.