![](/cadiz/pg060603/prensa/fotos/200606/03/017D6CA-VOZ-P1_1.jpg)
«Luchar por una causa da más sentido a mi vida»
La encargada de esta joven ONG roteña defiende que, junto a la acogida, existen otras formas de ayudar al pueblo saharaui
Actualizado: Guardar-¿Cuánto tiempo lleva la Asociación Sahara Libre de Rota?
-Desde 1995. Un año antes algunas familias empezamos a acoger niños que traía una organización de El Puerto y quedamos encantados con una experiencia tan enriquecedora. Así que decimos repetir constituyendo nuestra propia asociación. Actualmente hay unas 80 personas en Sahara Libre de Rota y cada verano vienen a nuestro pueblo unos 25 niños a pasar las vacaciones.
-¿Hasta qué punto llega el apego emocional de las familias con los niños acogidos?
-Ése es un tema algo conflictivo. Y es que por mucho cariño que se le coja a los niños, debemos comprender que no son huérfanos y que tienen que regresar a sus casas con sus familias. Y ésto a veces es más difícil de lo que parece.
-¿Es la acogida la mejor forma de ayudar a estos pequeños?
-Es una buena manera y quizás la más conocida, pero existen otras muchas. No es sólo importante que los niños esten bien mientras permanezcan en España, sino también cuando regresen al Sahara. Por eso cada año, nuestra asociación viaja hasta allí y, además de entregarles alimentos y medicamentos, estudia sus condiciones de vida y prepara proyectos de cooperación.
-¿En qué consisten estos proyectos?
-Son variados y comprenden desde la instalación de placas solares para que los saharauis puedan tener luz en sus campamentos, hasta la entrega de material escolar o la organización de talleres de aprendizaje.
-¿Qué valoración hace de estos más de 10 años de experiencia al frente de la Asociación?
-Ha sido una década maravillosa. Ayudar y luchar por una causa solidaria da más sentido, si cabe, a mi vida.