![](/jerez/pg060603/prensa/fotos/200606/03/005D6JE-JER-P2_1.jpg)
Solidaridad no se reunirá con Irene Canca «hasta que no se retracte públicamente»
Santiago Casal rehúsa la invitación de la delegada de Participación Ciudadana Mantiene que habrá movilizaciones
Actualizado: GuardarLa Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad no se reunirá con la delegada de Participación Ciudadana, Irene Canca, «hasta que públicamente rectifique o se retracte de las declaraciones realizadas a la prensa, y hasta que aclare su postura sobre el movimiento vecinal de nuestra ciudad».
Las posiciones, pues, se radicalizan y tienden a enquistarse en este conflicto abierto entre la delegación y una parte importante del movimiento vecinal, desatado a raíz de la convocatoria de subvenciones de este año.
Santiago Casal, presidente de la entidad, entendió que las palabras de Canca «suponían una valoración muy negativa del movimiento vecinal, e insinuaban la existencia de falta de legalidad y de transparencia de las asociaciones de vecinos a la hora de solicitar y justificar las subvenciones municipales anteriores», algo lo suficientemente grave como para «no necesitar de reuniones, sino de que se retracte y retire sus palabras antes de abordar cuestiones puntuales que habría que resolver sobre la convocatoria de subvenciones de este año, que es una auténtica chapuza que no satisface a nadie».
Además, desde Solidaridad se mantiene que «la postura firme y común que mantuvieron las 30 asociaciones de vecinos asistentes a la última asamblea, no puede ser tomada a la ligera, sobre todo si tenemos en cuenta que, desde entonces y hasta hoy mismo, estamos recibiendo la adhesión de otros muchos colectivos que estarán dispuestos a plantarse en la puerta del Ayuntamiento si no se atienden nuestras demandas con la rapidez y la eficacia que un tema tan fundamental requiere».
Entre las cuestiones más polémicas que enfrentan a ambas partes, destaca especialmente la «actitud ilógica e impropia de alguien de izquierdas como Irene Canca, cuando dice que las asociaciones que no sobrevivan con sus cuotas de socios no son reales». «Por esa regla de tres - explicó Casal-, ninguna ONG o partido político sobreviviría, ya que el tutelaje público es un capítulo esencial en sus ingresos». No obstante invitó a la delegada a que se plantee «qué ocurriría si las asociaciones abandonan sus tareas sociales y culturales y se dedican a la pura reivindicación».