![](/cadiz/pg060603/prensa/fotos/200606/03/032D6CA-ESP-P1_1.jpg)
Tráfico realizará 200.000 controles de alcoholemia en el mes de junio
España ocupa los últimos puestos europeos en número de tests realizados El consumo de alcohol origina entre el 30 y el 50% del total de muertos
Actualizado: GuardarLos responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT), están persuadidos de que el consumo de alcohol es la causa de un gran numero de las muertes registradas en los accidentes de circulación, entre un 30 y un 50% del total. De hecho, arguyen que si se consiguiera erradicar el consumo de alcohol entre los conductores «podría evitarse la muerte de al menos mil personas al año».
Este íntimo convencimiento ha aconsejado a Tráfico llevar a cabo una campaña especial de intensificación de pruebas de alcoholemia durante los días 5 y 18 de junio, conscientes de las cifras negras contabilizadas el pasado año por estas fechas.
En junio de 2005, 280 personas perdieron la vida en accidentes de carretera y más de mil resultaron heridas. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentarán los controles sobre dicho factor de riesgo y establecerán más de 800 puntos de control con el objetivo de realizar 15.000 pruebas diarias de alcoholemia a los conductores. Las previsiones se centran en realizar cerca de 200.000 controles de alcoholemia durante estas dos semanas.
Comparativa europea
La campaña vial anti alcohol estará acompañada de anuncios en televisión, prensa, radio y mensajes en los paneles informativos de carretera con el eslogan Al volante, ni una sola gota de alcohol. Su anuncio ha coincidido con la publicación de un estudio comparativo europeo, realizado por la Fundación Mafre y la Federación Europea de Carreteras (ERF), que concluye, en este aspecto concreto, que España ocupa los últimos puestos del ranking en Europa en cuanto al número de test de alcoholemia realizados. Nuestro país aparece entre los seis estados de la Unión Europea que menos controles de alcoholemia realiza por habitante, sólo por delante de Italia, Bélgica, Reino Unido, Austria y Luxemburgo. Además de la posición en el ranking, destaca la gran diferencia numérica entre unos países y otros. Así, mientras que en Finlandia un 35% de la población se sometió a un control en 2004, un 20% en Estonia y alrededor del 18% en Suecia, en España la cifra apenas sobrepasa el 5%.
Denuncias
El número de infracciones cometidas por exceso de consumo de alcohol sitúa a España en puestos intermedios. En 2004, últimos datos analizados en el estudio, se impusieron alrededor de siete sanciones por cada mil vehículos. Los países que más multaron en ese periodo fueron Eslovenia, Estonia, Lituania y Letonia. La DGT, con su nueva ofensiva contra el alcohol, considera más que demostrado que, aunque se trate de bajas concentraciones etílicas, su consumo reduce la capacidad de conducir por el deterioro de la atención, de las funciones visual y auditiva, el cansancio, la somnolencia y la fatiga muscular. Durante 2005, los agentes de Tráfico denunciaron a 84.513 conductores, un 2,57% de los 3.302.896 controles de alcoholemia realizados. En los últimos ejercicios, el porcentaje de denuncias por alcoholemia han registrado un progresivo descenso: en 2000, ascendió al 4,99% del total de controles efectuados, en 2001 bajó al 4,82%.