'MADRE TIERRA'. Un joven contempla una de las obras incluida en las exposiciones de PhotoEspaña. / EFE
Contraportada

La vida en imágenes

La IX edición del certamen PhotoEspaña, que cada primavera convierte a Madrid en capital de la fotografía, suma 62 exposiciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una gran celebración de la naturaleza. En eso consiste la nueva edición de PhotoEspaña, el certamen que alcanza su novena edición y que cada primavera convierte a Madrid en la capital mundial de la fotografía. El festival arrancó oficialmente ayer jueves con la inauguración de un buen puñado de las más de sesenta exposiciones que lo conforman. Todas tienen al paisaje, al medio natural y la acción humana en este entorno, como denominador común.

Se sitúan en puntos estratégicos de la capital, de la Casa de América al Museo Thyssen, pasando por el Real Jardín Botánico o la Fundación ICO.

Naturaleza es el elocuente lema de esta IX edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales. Suma un total de 62 exposiciones con presencia de 375 artistas, algunos de ellos de primer línea mundial, y un buen número de valores emergentes. Este ambicioso programa estará en cartel hasta el 23 de julio. De estas 62 exposiciones, 24 figuran en la sección oficial y 38 en el festival off.

Horacio Fernández es el comisario general del certamen y responsable de la propuesta temática de este año, una reflexión plástica sobre el paisaje desde múltiples presupuestos. «Ha sido el paisaje un tema considerado meramente contemplativo desde el barroco, pero en nuestra era el género rejuvenece, se convierte en un tema de actualidad que deja de ser contemplativo para abordar aspectos emocionales y políticos», declaraba Horacio Fernández al abrir el festival junto a su creador y presidente, Alberto Anaut.

Esta reflexión sobre nuestro entorno natural pone punto y final a un ciclo que ha abordado, en las últimas ediciones, cuestiones de interés común y caracterizado por la reivindicación de los lenguajes documentales.

Exposiciones

Entre las muestras que hoy abrían sus puertas, Reforma Agraria del brasileño Ciao Reisewitz, y Antártida. Experimento Número 1, de la española Mireya Masó. Ambas en la Casa de América, nos aproximan, una a los vastos espacios brasileños y la otra al inhóspito territorio antártico.

El Jardín Botánico acoge otras dos exposiciones, una del japonés Takashi Yasumura, Naturte Tracing, y otra de Gonzalo Puch en la que con imágenes de gran formato explora la relación entre los humanos y el agua.