La bandera azul ondeará este verano en 22 playas gaditanas
Los ecologistas siguen denunciando que son productos de mercadeo, sin valor ambiental y que sólo responden a intereses turísticos
Actualizado: GuardarLa costa de Cádiz contará este verano con 22 banderas azules distribuidas en otras tantas playas en reconocimiento a su limpieza, su seguridad y su gestión medioambiental, según informó ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que concede anualmente estos distintivos en representación de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). A la lista de espacios distinguidos por la organización se suman esta temporada La Caleta (Cádiz), El Palmar (Vejer), El Puerco (Conil), Rompidillo-Chorrillo (Rota) y Torreguadiaro (San Roque), mientras que Los Bateles (Conil) y Getares (Algeciras) se caen de la lista publicada por Adeac.
Las banderas azules se conceden desde 1987 en España, según sus promotores, es una garantía de la calidad de las playas acreditadas, tanto en la prestación de servicios públicos como en sus cualidades ambientales. Los grupos ecologistas, sin embargo, opinan que las banderas son productos de mercadeo, sin control y que sólo responden a intereses turísticos.
Un cuestionario
La etiqueta, no obstante, es solicitada por los propios municipios beneficiarios a través de un cuestionario, que sirve a la FEE para evaluar los compromisos adquiridos por cada ayuntamiento sobre la gestión de la playa a examen. Este cuestionario se acompaña de «documentación relevante que apoye los datos presentados» y se envía a la organización nacional para su estudio y, si procede, su aprobación, según informaron desde la asociación Adeac.
El control del estado de las playas que lucen la bandera azul se asegura, según la FEE, «por medio de las autoridades locales, los resultados de los análisis de las aguas realizadas por las autoridades competentes y de las visitas de inspectores». Además, la organización pide a los usuarios de las playas, «sus mejores observadores», que denuncien cualquier irregularidad en los espacios galardonados.
Los requisitos para obtener la bandera incluyen garantías sobre la calidad de las aguas, actuaciones de información y educación ambiental, planes de gestión de infraestructuras (limpieza, señalización...), y medidas de seguridad, servicios e instalaciones (accesos, rampas, mantenimiento de los edificios).
En el apartado de puertos deportivos, Adeac ha concedido banderas este año a las instalaciones de Barbate, Sancti Petri-Chiclana, Puerto América (Cádiz), Rota y Chipiona.