![](/cadiz/pg060601/prensa/fotos/200606/01/037D4CA-ECO-P1_1.jpg)
Los bancos ganaron 3.415 millones de euros hasta marzo impulsados por los créditos y los depósitos
La patronal de banca considera que las próximas subidas de tipos serán «graduales» y no afectarán a las familias
Actualizado: GuardarEl negocio bancario sigue viento en popa. Las entidades obtuvieron 3.415 millones de euros de beneficio atribuido entre enero y marzo, y en ese plazo la actividad crediticia (corregida de las variaciones de cambio de las monedas) aumentó a un ritmo del 18%, mientras los recursos de clientes crecieron el 16%. No es riguroso comparar estos datos con el mismo periodo del año anterior, porque en 2005 acababan de entrar en vigor las normas internacionales de contabilidad y el Banco de España no exigió ni dio a conocer las cuentas adaptadas a los nuevos criterios hasta el cierre del primer semestre.
Los asesores de la Asociación Española de Banca destacaron, en la presentación de estas cifras, la fortaleza del crédito con garantía real (hipotecas, financiación a promotores) que aumenta a una fortísima tasa del 33%. Ese avance se sitúa en el 28% si de descuentan las titulizaciones (cesión de los préstamos a terceros).
Morosidad
El dinamismo de la actividad crediticia podría verse frenado por nuevas subidas de los tipos de interés en la zona euro. Sin embargo, el asesor de AEB Juan Basurto aseguró que, «si el alza es gradual, como prevemos, será asumible para las familias, y no afectará a la morosidad ni a la solvencia de los bancos».
Aunque la comparación interanual no resulta factible, las cuentas trimestrales de la banca revelan que el año está siendo «bueno para el negocio», según apreciación del asesor Julio Rodríguez. Sin olvidar que las cuentas del sector están fuertemente influidas por los resultados de los dos 'gigantes', Santander y BBVA, con una aportación del 73,5% del total.
La subida de los tipos de interés ha contribuido a que, por primera vez en muchos trimestres, el margen de intermediación de la banca -resultado de la operatoria de tomar y prestar dinero- no haya sufrido deterioro. A 31 de marzo pasado ascendía a 6.131 millones de euros.
También se incrementaron los resultados de las sociedades participadas, el epígrafe donde los bancos apuntan ahora la contribución de las compañías asociadas en las que tienen presencia en el consejo, pero no posición de control, y que no pueden integrar globalmente. Las operaciones financieras aportaron a la cuenta agregada de los bancos 1.439 millones de euros.