Zapatero pide «meditación y sosiego» a Rajoy tras avalar la reunión con Batasuna
Rajoy ha advertido que si el PSE habla con Batasuna él se considerará "liberado de todo apoyo al Gobierno" en el proceso de paz
Actualizado: GuardarEl jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha avalado hoy la reunión del PSE con Batasuna negando que suponga "negociación política" alguna, y ante las advertencias del líder del PP, Mariano Rajoy, por esa entrevista, ha pedido "meditación", "sosiego" y atender a los hechos, no a las palabras.
Zapatero ha realizado estas declaraciones a los periodistas tras asistir en el Congreso al acto de inauguración de los nuevos edificios de la Cámara, que fue presidido por los Reyes, y en las que ha dicho tener decidida la fecha de su comparecencia en el Congreso para informar del inicio del diálogo con ETA, aunque no la desveló.
El presidente del Gobierno, quien saludó a Rajoy al inicio de ese acto, reiteró su defensa de la iniciativa "positiva" del secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, de dialogar con Batasuna para que acepten las reglas del juego, y ha llamado a la "meditación" ante algunas críticas escuchadas por ello.
Zapatero pide un debate sobre acciones, no sobre palabras
Rajoy ha advertido de que si se consuma el contacto entre los socialistas vascos y Batasuna, él se considerará "liberado de todo apoyo al Gobierno" en el proceso de paz. Zapatero solicitó actuar con prudencia "para ver qué da de sí" ese contacto y mostró su extrañeza por los comentarios que apuntan a la posible ilegalidad de esa reunión.
"No resulta razonable estar todos los días en un debate sobre palabras y mucho menos sobre intenciones; hagamos un debate sobre hechos, y sólo hay un hecho nuevo: el encuentro que van a tener representantes del PSOE con la izquierda abertzale", añadió.
La reunión con Batasuna no es ninguna negociación política
Explicó que en esa reunión se instará a Batasuna a que pueda estar presente en el diálogo político, y consideró que eso no supone "en absoluto" cambiar ninguna posición ni afecta a los principios que él ha establecido sobre el proceso de paz. Tampoco supone la reunión "ningún diálogo ni negociación política de ningún tipo", sino exigirles que cumplan los principios democráticos, y eso -agregó- no implica "ni cambiar nada ni renunciar a nada".
Tras reiterar que se está ante "la mejor oportunidad" para ver el fin de ETA, confió en contar con el apoyo y el "sosiego" de todas las fuerzas políticas. "El Gobierno va a dar los pasos necesarios en tiempo y en forma", añadió Zapatero, quien al ser preguntado por las advertencias de Rajoy, llamó a la "meditación, la reflexión y la perspectiva de las cosas", y consideró que, en el proceso de paz "no parece conveniente estar cada día detrás de una palabra".
Decidida la fecha de comparecencia en el Congreso
Zapatero aseguró tener decidida ya la fecha de su comparecencia en el Congreso para informar del inicio del diálogo con ETA, pero no la desveló, y al ser preguntado si la había consultado con Rajoy, dijo que no iba a comentarlo porque prefiere que hable el líder del PP. Subrayó también que el Gobierno está dispuesto a convocar el Pacto Antiterrorista cuando lo crea conveniente el PP y para hablar de lo que desee este partido, incluida información operativa del Ministerio del Interior sobre ETA.
Añadió que el plazo para esa convocatoria es "ilimitado" y opinó que no puede haber más disponibilidad por parte del Gobierno. Zapatero dijo que hay que tener "un poco de perspectiva" en el proceso de paz y subrayó que en todo momento ha afirmado que la paz está separada de la política y que el objetivo del diálogo con ETA es el fin de la violencia.