El alcalde acusa al PP de usar a Moresco y tejer una fallida moción de censura contra IP
Díaz desvela los detalles de la trama entre Sanz y el ex edil González Cabaña advierte una «sombra de transfuguismo»
Actualizado: GuardarEl alcalde, Hernán Díaz, se pronunciaba ayer por vez primera sobre el trasfondo de la marcha de su concejal Enrique Moresco, tras conocerse que el ex edil de IP será el candidato del PP a la Alcaldía. «El PP montó dos estrategias, la primera, hacer dimitir a Moresco si no se cumplía su condición de romper el pacto con el PSOE. Como sabía que yo no iba a aceptar esa ruptura, dejaría los órganos del Gobierno». Según explicó Díaz, «una vez conseguido este objetivo, la trama continuaba con la marcha del concejal al Grupo Mixto para orquestar una moción de censura».
En este sentido, aseguró que el día antes de la rueda de prensa que ofreció Moresco, al ex concejal de IP lo llevaron a la habitación de un hotel donde permanecería hasta el día siguiente y le pusieron además una condición, que tenía que estar siempre acompañado, para impedir cualquier contacto con Díaz. El alcalde añadió que «aún así, hubo un momento, a las 13.30 horas de ese sábado, en el que Moresco mantuvo un encuentro con él. Díaz le hizo entonces firmar su cese como concejal, «siendo testigo un ujier». De esta forma, se impedía cualquier maniobra de moción contraria a su partido. Según el alcalde, al PP «se le fue esa primera actuación de las manos, quedándoles así la opción de minar a IP poniendo a Moresco como candidato».
Además, Díaz afirmó que el hecho de que el PP, pese a tener 700 militantes, tenga que «tocar» a un miembro de IP, es algo «vejatorio» para sus propios concejales y militancia populares.
Por último, Díaz aseguró que gane o pierda el juicio pendiente por el que le piden su inhabilitación, IP tendrá un candidato a las elecciones, ya que «hay un nuevo candidato en el caso de que la sentencia sea desfavorable». A este respecto, Hernán Díaz matizó que la lista de 28 candidatos que tiene «casi confeccionada» se someterá a votación en el congreso que tienen pendiente realizar una vez que se conozca el fallo de la Audiencia Provincial. En caso de que la sentencia sea favorable, el alcalde no precisó si él mismo volverá a presentarse como cabeza de lista de IP.
De «operación desesperada» con «sombra de transfuguismo» fue definida por el secretario provincial del PSOE y presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, la maniobra del PP de otorgar a Moresco el liderazgo de las listas populares a los comicios de 2007. Para el dirigente socialista, el candidato está «tocado», por cuanto no ha surgido de la unanimidad, sino del «desprecio» a quienes hasta ahora «han dado la cara» por las siglas populares, Aurelio Sánchez o Patricia Ybarra, lo que auguró, «será motivo de divisiones internas».
González Cabaña se mostró convencido de que la figura del ex edil de IP «perjudicará» al PP, al que erigió en «eterno perdedor en El Puerto. Porque pese a tener fuerza electoral, nunca gana».
Por su parte, el PSOE local en palabras de su portavoz, Ignacio García de Quirós, calificó el fichaje de Moresco como «una jugada sucia y marrullera al estilo del PP». En cuanto a Moresco, manifestó su actuación de «triple traición «a sus compañeros, al alcalde y a sus votantes». El dirigente regional del PSOE Luis Pizarro, coincidió en calificar la operación como «la crónica de un transfuguismo anunciado». En Izquierda Unida, su portavoz local, Pepa Conde, afirmó que el nombramiento del ex número dos de IP, «no coge de sorpresa», ya que «todo forma parte de una maniobra dirigida por el PP». Además, lamentó que «se utilice El Puerto para intereses partidistas en Diputación». Y el candidato del PA, Antonio Jesús Ruiz apuntó que Moresco «no es ningún tránsfuga lo que sí fue Hernán Díaz».