debate sobre el estado de la nación

Puigcercós justifica el apoyo de su partido al Gobierno en la «modernidad» de su política

Las "políticas sociales y democráticas" y el "federalismo" son las bases de los acuerdos de ERC con el PSOE a cambio de su apoyo en las Cortes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcercós, ha comenzado su discurso en el Debate sobre el estado de la Nación estableciendo un paralelo con el Debate de investidura del presidente del Gobierno, comparación que ha aprovechado para pasar revista a los dos años de legislatura del Ejecutivo. Para Puigcercós, la "palabra clave" que servía entonces para definir la voluntad de ERC de sumarse al programa político de Zapatero es "modernidad", traducida en "políticas sociales y democráticas" y "federalismo", bases para los acuerdos que su formación alcanzó con el PSOE a cambio de su apoyo parlamentario en Madrid.

Puigcercós ha ofrecido también su apoyo al Gobierno, al igual que hiciera el portavoz de CiU, Duran i Lleida, en su intervención previa a la del portavoz de ERC, para agotar la legislatura, a fin de mantener en su caso la alianza parlamentaria establecida al comienzo del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, porque a su juicio "hay mucho por avanzar" todavía desde la izquierda. El secretario general de ERC ha animado a Zapatero a seguir como aliados para romper la que denominó "la maldición del bienio", que puso fin a alguno de los Gobiernos de Adolfo Suárez y de Felipe González a la mitad de la legislatura.

Puigcercós critica los "cepillados" realizados al Estatut

No obstante, Puigcercós ha querido repasar también todos los puntos de desencuentro entre su formación y el Gobierno de Zapatero, por lo que ha ido desgranando los sucesivos "cepillados" que ha sufrido el texto original aprobado por el Parlamento autonómico catalán durante su posterior tramitación en las Cámaras de representación nacional, Congreso y Senado. Según el portavoz de ERC en el Congreso, ese "recorte" tiene "una agenda oculta" en función de la cual "lo menos importante era el propio Estatuto de Cataluña, las inversiones del Estado o el modelo de financiación", sino "otra cosa", que no obstante no llegó a aclarar.

La modificación del texto que procedía del Parlamento catalán se debió a "la presión de la derecha" sobre el Gobierno, en opinión de Puigcercós: "Hemos sufrido todos un acoso y derribo atroz, fue una campaña terrible, de insultos y de amenazas, no sólo del PP, sino también de sectores del Consejo General del Poder Judicial, de ciertos lobbys de intereses en Madrid y de algún militar despistado". Sin embargo, y tras reprochar al Gobierno y al PSOE haber cedido ante esta campaña y permitir que triunfara "el miedo escénico", la presión ha quedado hoy "en nada". Por ello, Puigcercós ha lamentado que el texto recortado que finalmente recibió el visto bueno de las Cortes se hubiera solucionado "en siete horas" en el Palacio de la Moncloa, donde a primeros de este año el presidente del Gobierno y el líder de CiU, Artur Mas, resolvieron las cuestiones esenciales del nuevo Estatuto de Cataluña, como la financiación.

El portavoz de los independentistas catalanes considera que ese proyecto no da solución a ninguno de los problemas de Cataluña porque no garantiza más recursos, no se separa de la LOFCA, no refuerza la bilateralidad, no propicia la creación de una agencia tributaria propia y no resuelve el déficit de las inversiones. "Es una oportunidad desaprovechada", sentenció antes de dar al Gobierno una nota inferior a 5 en lo que se refiere al desarrollo del federalismo. El portavoz de ERC ha denunciado asimismo la situación actual en Cataluña, donde "se quiere matar al mensajero porque no se puede decir que ha habido un pacto de mínimos y partidista". Se refería así a las críticas que Esquerra atribuye a CiU y al PSOE por haber favorecido la modificación del Estatuto que respaldó el Parlamento catalán.

Por una reforma fiscal de izquierdas

Puigcercós ha rebajado además los éxitos económicos del Ejecutivo alegando que en Cataluña se han visto mermados por los distintos "peajes" que tiene que pagar la sociedad catalana, que el portavoz de ERC ha llegado a comparar con "una familia que no llega a fin de mes". Por ello, Puigcercós considera que la reforma fiscal que se tramita en el Parlamento "precisa de una reorientación de izquierda", con mejores condiciones para los asalariados, así como para las microempresas y los autónomos.

A juicio del portavoz de ERC, "no se puede hacer política social con una mano y económica con la otra" y por ello, aunque elogió numerosas leyes en materia social aprobadas estos dos años que contaron con el apoyo de ERC, ha avisado de que "no todo dura" de que la reforma fiscal parece que "no toma el camino necesario". Así, ha señalado que durante el trámite del proyecto de ley y el proceso de aprobación de enmiendas "quedan pasos por hacer", como el de crear mejores condiciones fiscales para la clase media y trabajadora, que carga con "buena parte de la presión fiscal". Además, ha advertido de que la reforma, tal y como está, "libra a aquellos que muchas veces se escapan de la hacienda pública" y ha reclamado "mucho más apoyo" para la pequeña y mediana empresa, especialmente para las microempresas, así como para los autónomos.

Puigcercós ha apelado a los buenos resultados que en los dos años de Gobierno tuvo la "mayoría de izquierdas" en el Congreso, en un repaso por leyes y medidas económicas a las que ERC ha dado su apoyo, como la reforma de las leyes de estabilidad presupuestaria, que "rompió con el corsé" que suponía para las comunidades autónomas y ayuntamientos la anterior legislación del Ejecutivo del PP. También ha destacado el apoyo de los republicanos en la mejora del salario mínimo interprofesional o del sistema de pensiones, cuya reforma, aún no acabada, permitirá entre otras cuestiones compatibilizar el cobro de la pensión de viudedad con el del SOVI (seguro obligatorio de vejez e invalidez), y ha aludido al apoyo de ERC en la futura ley para regular la subcontratación y en todas las medidas para luchar contra la siniestralidad laboral y la precariedad.

Unidos por las "políticas sociales"

Todas estas cuestiones han sido "una lucha" y una "obra colectiva de las izquierdas", según Puigcercós, quien sin embargo ha asegurado que "aún quedan muchas cosas por hacer" en estos dos años, y en materia económica aludió al necesario aumento de las pensiones no contributivas, para que lleguen al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, así como al "cambio del paradigma energético, no sólo para los usuarios de la electricidad, sino también para la industria".

Por su parte, en su turno de réplica el presidente Zapatero ha agradecido a ERC su apoyo parlamentario y su defensa de las "políticas sociales" de su Gobierno. El presidente del Gobierno, por su parte, ha reiterado las principales medidas que el Ejecutivo ha adoptado en el ámbito económico y ha dado por seguro que sus beneficios repercutirán en el conjunto del Estado. Zapatero ha replicado a Puigcercós que la reforma fiscal tiene "ante todo un destinatario, el trabajador medio", porque el 60 por ciento de los contribuyentes tendrá una rebaja del 17 por ciento en su IRPF, y también ha defendido como buena para "dinamizar el tejido empresarial" la rebaja del Impuesto de Sociedades.