796 en 24 horas

La nueva ola de inmigrantes, la más importante de 2006

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada de 796 inmigrantes irregulares a las Canarias en las últimas 24 horas es la oleada más importante registrada este año, junto a la que se produjo el pasado 18 de mayo con la detención de 647 indocumentados en el archipiélago canario.

Todos los años por estas fechas, en coincidencia con las benignas condiciones meteorológicas y el buen estado de la mar, se multiplica la venida de inmigrantes en situación administrativa irregular a las islas y litoral español.

En lo que va de año, el mayor número de inmigrantes llegados a las Canarias se produjo entre la madrugada de hoy y el día de ayer, con la localización de 796 ciudadanos del Africa subsahariana, entre ellos seis madres con sus bebés y una mujer en avanzado estado de gestación.

La segunda oleada más elevada se registró el pasado 18 de mayo, fecha en la que fueron interceptados 647 inmigrantes a bordo de nueve cayucos: a Tenerife llegaron en esa ocasión 249 personas; a La Gomera, 179; a El Hierro, 166, y a Gran Canaria, otras 53. A continuación, la llegada masiva más importante se produjo el 13 de mayo de 2006, al ser detectados 456 inmigrantes a bordo de seis cayucos al sur de Tenerife.

Alrededor de un mes antes, el 14 de marzo, se registró la cuarta oleada más relevante en lo que va de año: 417 ciudadanos africanos arribaron a las Canarias y a la costa de Almería.

Un día antes, el 13 de marzo, 372 inmigrantes irregulares alcanzaron el litoral canario y almeriense, una cifra ligeramente superior a los 323 detenidos el 14 de mayo del presente año, los 298 del 17 de mayo -Canarias y Málaga- y los 266 interceptados el pasado 28 de mayo en las islas Canarias.

A continuación sigue una relación de las llegadas de inmigrantes más importantes en lo que va de año (a partir de 200 detenidos):

3 de febrero.- Un total de 257 inmigrantes son interceptados frente a las costas de Almería y Tenerife a bordo de cuatro pateras.

27 de febrero.- Un total de 239 inmigrantes interceptados frente a las costas de Tenerife y Gran Canaria.

4 de marzo.- Cinco pateras llegan a Canarias, con un total de 210 inmigrantes varones a bordo, aunque uno de ellos falleció ahogado al caer al agua cerca de la orilla.

13 de marzo.- Detenidos 372 inmigrantes que intentaban arribar a Tenerife, Gran Canaria, Adra (Almería) y Granada.

14 de marzo.- Localizados 417 inmigrantes indocumentados en Canarias y Almería.

6 de mayo.- Arriban al puerto de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona, tres cayucos con 259 inmigrantes irregulares.

12 de mayo.- Interceptados un total de 195 inmigrantes indocumentados, entre ellos una mujer y unos seis menores de edad, llegados a bordo de tres cayucos a las costas del sur de Tenerife.

13 de mayo.- Interceptados un total de 456 inmigrantes llegados a bordo de seis cayucos al sur de Tenerife.

14 de mayo.- Un total de 323 inmigrantes son interceptados mientras intentaban alcanzar las costas canarias.

17 de mayo.- Un total de 298 inmigrantes son interceptados cuando intentaban alcanzar las costas españolas. Las islas Canarias recibieron 241 inmigrantes 57 fueron interceptados frente a Torrox (Málaga).

18 de mayo.- Interceptados 647 inmigrantes llegados en nueve cayucos a Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.

28 de mayo.- Detenidos 266 inmigrantes a bordo de tres barcazas que arribaron a Canarias.

29 de mayo.- Un total de 693 personas arribaron en diez embarcaciones a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Tenerife.