CARTA PASTORAL

Los medios: red de comunicación comunión y cooperación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Iglesia celebró ayer la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con el lema Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación.

1. Importancia y alcance de los medios modernos de comunicación: Con este motivo me dirijo a vosotros, amadísimos diocesanos, para reflexionar, sobre el alcance e importancia de estos medios modernos de difusión de ideas e imágenes que la técnica actual pone a nuestro alcance y sobre los derechos y deberes que todos tenemos en este campo de las relaciones humanas, para que, de su recto uso, se sigan beneficios y no daños para la convivencia humana y para la gloria de Dios y la implantación del Reino. Efectivamente, es muy grande la importancia que la prensa, el cine, la radio y la televisión tiene para el hombre del siglo XXI.

2. Los medios: red de comunicación, comunión y diálogo. El papa Benedicto XVI, en su mensaje con motivo de la celebración de los 40 años de la jornada, para motivar tanto una presencia constructiva como una percepción positiva de los medios en la sociedad, ha reiterado la importancia de los tres pasos identificados por su predecesor el Papa Juan Pablo II, necesarios para el servicio que deben prestar al bien común: formación, participación y diálogo.

La formación en el uso responsable y crítico de los medios ayuda a las personas a utilizarlos de manera inteligente y apropiada. El profundo impacto que los medios electrónicos en particular ejercen al generar un nuevo vocabulario e imágenes, que introducen tan fácilmente en la sociedad, no habría de ser sobrevalorado. Precisamente porque los medios contemporáneos configuran la cultura popular, ellos mismos deben sobreponerse a toda tentación de manipular, especialmente a los jóvenes, y por el contrario deben impulsarse en el deseo de formar y servir. Ellos protegen en vez de erosionar el tejido de la sociedad civil, tan valioso para la persona humana.

La participación en los medios surge de su naturaleza: son un bien destinado a toda persona. Como servicio público, la comunicación social requiere de un espíritu de cooperación y corresponsabilidad con escrupulosa atención en el uso de los recursos públicos y en el desempleo de los cargos públicos, incluyendo el recurso a marcos normativos y a otras medidas o estructuras diseñadas para lograr este objetivo.

Los medios de comunicación deben de aprovechar y ejercer las grandes oportunidades que les brindan la promoción del diálogo, el intercambio de conocimientos, la expresión de solidaridad y los vínculos de paz.

3. Responsabilidad de los profesionales de los medios. Los profesionales de los medios de comunicación social deben ser conscientes de su gran responsabilidad ante Dios y la sociedad, debido precisamente al tremendo poder de persuasión de los medios que utilizan y a su poderosísimo influjo en la vida privada y pública de los lectores y espectadores.

4. Finalmente, dirijo unas palabras para agradecer a todos los medios de comunicación y a las personas que están en los mismos sus esfuerzos y trabajos.

5. Aliento y ánimo a la colaboración. Unido a las oraciones, recuerdo, aliento y animo a la colaboración económica en la colecta, mandada por el Concilio Vaticano II para sostener la acción de la Iglesia en este campo pastoral.