Interior apuesta por cooperar con los países africanos para frenar la oleada de inmigrantes
España pretende que la cumbre europea de junio aborde como cuestión prioritaria los flujos migratorios
Actualizado: GuardarEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se pronunció ayer a favor de impulsar medidas de «cooperación» con los países implicados en la oleada de inmigrantes africanos que llegan desde hace varias semanas de forma irregular a territorio español, porque, en su opinión, es la única forma de detener a «medio plazo» este dramático fenómeno.
Pérez Rubalcaba, durante su intervención en la II Reunión del Círculo de Economía, celebrada en Sitges (Barcelona), consideró incluso que España podría verse en la obligación de ejercer de «Estado» para regular las fronteras en países como Mauritania -el más pobre de los cinco del Magreb-, que es uno de los territorios de donde vienen muchos inmigrantes. Esto podría ser así, según el ministro, porque «algunos países no tienen Estado, o tienen un Estado muy débil» para controlar las fronteras.
Cumbre europea
Por su parte, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, insistió ayer en la necesidad de que la cuestión migratoria sea uno de los «elementos esenciales» de la próxima cumbre europea de junio, tras la crisis que viven las islas Canarias ante la llegada de miles de clandestinos.
En este mismo sentido, la ministra austríaca Ursula Plassnik, cuyo país ejerce la presidencia de la UE, confirmó que la cuestión sería tratada durante la reunión de dos días en Klosterneubourg y admitió que la inmigración clandestina «es un problema que afecta no sólo a los amigos españoles». La ciudad turística de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, volvió a ser el escenario del arribo de cayucos a su costa. Dos nuevas barcazas llegaron ayer al puerto canarios con un 126 inmigrantes indocumentados en su interior. La primera llevaba 44 ocupantes y la segunda, 82.
Dos de los 44 irregulares que viajaban en la primera embarcación tuvieron que ser atendidos en el hospital de campaña montado por la Cruz Roja en el puerto tinerfeño por presentar lesiones leves. Mientras los 82 inmigrantes de la segunda barcaza, entre ellos una mujer y previsiblemente dos menores, fueron trasladados al buque Punta Salinas, de Salvamento Marítimo. En las últimas 36 horas han arribado al puerto de Los Cristianos cuatro cayucos que portaban 287 inmigrantes.