TEMAS DEL DÍA

Costas dice ahora que no ha vetado el uso de la playa para las fiestas tradicionales

El Ministerio de Medio Ambiente «puntualiza» que no ha prohibido celebraciones como las barbacoas del Trofeo Carranza o el Entierro de la Caballa en Cádiz El Ayuntamiento cree que el Gobierno trata de tapar su «metedura de pata»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la resolución de Costas se puntualiza que, respecto al plan municipal de playas «sólo se deniega» la ocupación de tres instalaciones, «atendiendo precisamente a su carácter intensivo y a su posible ubicación fuera de la arena».

Al respecto la alcaldesa recordó que todos estos módulos «son provisionales y se desmontan al final de la temporada» y agregó que los socialistas sí critican estos locales «pero luego se van a sentar allí para tomar una copa, porque yo les he visto».

La edil gaditana recordó que «somos el único municipio de Andalucía que tenemos el certificado Aenor y no nos lo han dado por la cara». De esta forma, sacó a colación «los 400 millones anuales» que el Ayuntamiento gaditano invierte en el mantenimiento y mejora de las playas, que este ejercicio «hemos aumentado en 35 millones, para la reposición del mobiliario».

«Los gaditanos -dijo la regidora- pueden sentirse tranquilos porque el PSOE va a rectificar por la cuenta que les tiene y porque si no, lo van a pasar mal electoralmente». La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, arremetió ayer contra la decisión de la Dirección de Costas de no permitir las celebraciones festivas en la playa ni los chiringuitos. «Nos parece mentira que los socialistas, que han gobernado esta ciudad 16 años no se hayan dado cuenta de que los gaditanos no tienen otro sitio para pasar sus horas de ocio que la playa», indicó la mandataria municipal.

La jornada de ayer estuvo plagada de comunicados: de aclaración por parte del Ministerio de Medio Ambiente y de acusación, por parte del Ayuntamiento.

La Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente quiso aclarar que «no ha denegado ni prohibido» los usos comunes derivados de costumbres y tradiciones locales en la playa, tales como las barbacoas durante el Trofeo Carranza, el Entierro de la Caballa y otros similares en la capital gaditana, ya que «no están sujetos a autorización y que no tienen mas limitación que las derivadas del buen uso, orden público, seguridad de las personas, higiene, y la capacidad de acogida de la playa». Mientras, Teófila Martínez apostilló que su equipo no ha pedido nunca permiso para actos como las barbacoas, ya que éstas son espontáneas, «sino para los fuegos artificiales».

Para los responsables de Costas en la provincia, «no se justifica en absoluto un clima de alarma» sobre los planes de usos de las playas de Cádiz , puesto que «ni se han prohibido actividades admisibles por la Ley de Costas, ni se ha cerrado» la vía administrativa en el procedimiento para su autorización, sino que «está abierto el proceso de colaboración» con el Ayuntamiento de Cádiz. El Consistorio lo niega y califica la afirmación de «vergonzosa», ya que «según la resolución -que es la única comunicación oficial recibida por el Ayuntamiento- lo único que cabe en contra es el recurso contencioso-administrativo»

El Ministerio argumenta en su nota que el «atractivo» de las playas como espacios públicos abiertos de gran calidad, «propicia» el desarrollo de una serie de actividades especiales de «cierta intensidad», que prestan un «indudable» servicio al público usuario de las playas, y que aunque no exigen su instalación en la playa en función de su naturaleza y finalidad, «a veces no es posible encontrar una ubicación apropiada fuera de la propia playa».

Así, la «única forma de racionalizar la fuerte presión de uso» sobre las playas urbanas, es «atender la prioridad» de los usos comunes, que no requieren autorización alguna, y sobre los que sólo pesan las limitaciones propias de los espacios públicos abiertos, es decir, las relativas al buen uso, a la seguridad de las personas, al orden público, a la higiene y a la capacidad de acogida del espacio físico de las playas.

Por su parte, el equipo de Gobierno del PP cree que el Ministerio de Medio Ambiente ha optado por mentir para ocultar esta «metedura de pata». «Es inaudito que el Gobierno mienta sobre la resolución de la Demarcación de Costas, que fue emitida en papel oficial y con el membrete del Ministerio de Medio Ambiente, lo que no deja lugar a dudas», agregaron.