Un sospechoso del 11-S pierde la apelación contra su extradición a España
La defensa alegó que su cliente corría el riesgo de ser entregado por el Estado español a Marruecos, donde se enfrentaría a torturas
Actualizado: GuardarEl marroquí Farid Hilali ha perdido hoy su recurso de apelación contra la extradición a España, donde se le reclama por su presunta implicación en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
El Tribunal Superior de Londres ha desestimado los argumentos de la defensa, que alegó que la revisión que estudia el Supremo español de la sentencia del principal condenado, Imad Eddin Barakat Yarkas, alias Abu Dahdah, cuestiona el proceso judicial que se sigue en España.
Además, la defensa de Halili, de 38 años, ha asegurado que su cliente corría el riesgo de ser entregado por el Estado español a Marruecos, donde se enfrentaría a torturas. El juez Scott Baker ha considerado hoy que todos estos argumentos no son suficientes para denegar la extradición.
El sospechoso tiene ahora catorce días para recurrir la decisión ante la Cámara de los Lores. Hilali, recluido en la cárcel de máxima seguridad de Whitemoor (este de Inglaterra), fue detenido por la Policía británica en junio de 2004 por una orden europea de arresto tramitada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Garzón le reclama porque sospecha que Hilali telefoneó a Abu Dahdah, el supuesto cerebro de la célula española de la organización terrorista Al Qaeda, unas semanas antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, que causaron más de 3.000 muertos.
La transcripción telefónica hace pensar a las autoridades que el marroquí participó en un comando entrenado en el pilotaje de aviones días antes de los ataques del 11-S y que pudo dirigir algunas actividades de Al Qaeda. Hilali presentó un recurso de apelación después de que un juez británico autorizara su extradición el pasado 1 de junio.