El PP quiere pactar con el Gobierno los límites a la negociación con ETA
Rajoy aprovechará el debate del Estado de la nación para recordar a Zapatero que tiene el aval de su partido sólo para comprobar el fin de la violencia La dirección matiza sus críticas y dice que no rechaza los contactos con la banda
Actualizado: GuardarEl PP quiere que el presidente del Gobierno pacte con la oposición los límites del diálogo con ETA antes de abrir los contactos con la banda que José Luis Rodríguez anunció el pasado domingo en Baracaldo. El escenario apropiado para alcanzar este acuerdo es, según fuentes cualificadas de la dirección popular, la comisión de seguimiento del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo que el Ejecutivo socialista tiene previsto convocar antes de que el presidente acuda al Parlamento a comunicar los próximos pasos a dar para acabar con el terrorismo etarra.
La falta de una estrategia conjunta motiva la desconfianza de los populares y está en el origen de las recientes quejas del primer partido de la oposición, que ha negado su aval a Rodríguez Zapatero para hablar con la banda terrorista en las actuales circunstancias. La «falta de lealtad», que ayer volvió a denunciar el portavoz parlamentario del grupo popular, Eduardo Zaplana, y la sensación de que el líder socialista hace «propaganda» con el terrorismo sin contar con la oposición son los motivos que alimentan el «monumental enfado» que Mariano Rajoy transmitió el lunes a su partido y al propio presidente del Gobierno.
El líder de la oposición aprovechará el debate sobre el estado de la nación el 30 de mayo, para recordar que sólo prestará apoyo al Ejecutivo con el fin de que compruebe que la banda terrorista está decidida a desaparecer. Rajoy insistió en que su partido considera innecesario el pleno parlamentario que Rodríguez Zapatero quiere celebrar para hablar del alto el fuego. En su opinión, el presidente ya tiene el respaldo del PP para comprobar que ETA ha decidido abandonar definitivamente la violencia y no necesita volver al Congreso para reclamar su apoyo a tal fin.
Matices
Tras su primera reacción al anuncio de Rodríguez Zapatero en Baracaldo, en la que mostró su indignación, el PP matizó ayer su posición al criticar la falta de transparencia del Gobierno para asegurar que «si esa claridad existiera se ahorrarían muchas interpretaciones». Fuentes de la dirección popular explican que nunca rechazaron que el Gobierno mantuviera contactos con ETA, pero insisten en que debe ser a los únicos efectos de comprobar si ha decidido disolverse. «Las prisas son malas consejeras», dijo Zaplana, que acusó al presidente del Gobierno de confundir sus «necesidades» con «las necesidades de España».
El portavoz popular sacó a relucir frases del actual ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante la anterior tregua, en las que dijo: «Nunca nos sentaremos en una mesa en la que esté presente gente como Josu Ternera». «Son declaraciones que enmarcan nuestro sentir en estos momentos», dijo.