Serbia reconoce que los independentistas de Montenegro han vencido en el referéndum
El comisario de Ampliación de la UE, Olli Rehn, ha afirmado hoy que la "perspectiva europea" está abierta para la adhesión de Montenegro
Actualizado: GuardarEl presidente serbio, Boris Tadic, ha reconocido hoy los resultados del referéndum celebrado el domingo en Montenegro que dieron la victoria con el 55,5% de los votos a la opción a favor de la escisión de esta república de la federación de Serbia y Montenegro. Previamente, la comisión electoral central montenegrina había confirmado oficialmente dicha victoria, según el resultado final preliminar.
El presidente de la comisión, el diplomático eslovaco Frantisek Lipka, anunció que los soberanistas obtuvieron el 55,5% de los votos, suficiente para superar el umbral mínimo del 55% impuesto por la UE para reconocer a este nuevo Estado. Lipka ha precisado que el resultado sigue siendo preliminar, ya que las partes todavía pueden presentar quejas ante la Comisión y los Tribunales, cuyos plazos vencen el sábado próximo. En total participaron en el referéndum 419.236 de los 484.718 ciudadanos montenegrinos con derecho a voto, lo que constituye una participación del 86,49%. Los soberanistas recibieron 230.711 votos, frente 184.954 votos de los unionistas pro-serbios que abogan por una permanencia en la unión estatal con Serbia.
Montenegro tiene apenas 670.000 habitantes, 15 veces menos que Serbia, un desfase destacado por los independentistas como principal escollo para una coexistencia exitosa en la unión estatal negociada hace tres años por la Unión Europea (UE), aunque desde un principio estaba prevista la posibilidad de convocar una consulta como la realizada el domingo. Según el acuerdo de Belgrado, como país soberano Montenegro deberá pedir el ingreso en Naciones Unidas y cualquier otro organismo multilateral, mientras que Serbia hereda el estatus legal internacional de la unión. Se espera que Montenegro declare su independencia en los próximos meses, probablemente a tiempo para pedir en septiembre, con motivo de la Asamblea General de la organización, su entrada en las Naciones Unidas.
La UE se muestra abierta a la adhesión de Montenegro
El comisario comunitario de Ampliación, Olli Rehn, ha afirmado hoy al respecto de la futura adhesión de Montenegro a la Unión que la "perspectiva europea" está abierta para Montenegro tras la victoria del 'sí' en el referéndum sobre su independencia, y ha pedido a las autoridades del país y a las serbias que emprendan un "diálogo directo" para concretar su separación. Rehn ha expresado su satisfacción por el desarrollo "pacífico y profesional" de la consulta, de la que ha destacado la elevada participación porque "es importante para la legitimidad del voto". "Todas las partes deberían respetar el resultado y trabajar conjuntamente para lograr un consenso sobre la base de la aceptación de los valores y los estándares europeos", ha sugerido el comisario.
"La perspectiva europea está abierta para Montenegro, y también lo está para Serbia cuando cumpla los criterios, en particular la cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPI)", ha recordado Rehn, quien ha confirmado que la Comisión preparará ahora dos propuestas para presentar a los Veinticinco. En primer lugar, pedirá un mandato para negociar un nuevo Acuerdo de Estabilización y Asociación, primer paso para la entrada en la UE, con el Montenegro independiente. También propondrá modificar el mandato para Serbia, que hasta ahora negociaba conjuntamente por ambos. "Las propuestas consolidarán los resultados obtenidos y constituirán la base para continuar las negociaciones".
Por su parte, la presidencia de turno de la Unión Europea que ostenta Austria ha pedido también a las autoridades serbias y montenegrinas iniciar "tan pronto como sea posible" el diálogo directo sobre el camino a seguir tras el referéndum celebrado el domingo en Montenegro, ya que la UE está dispuesta a apoyar ese proceso para que se respete la decisión de los montenegrinos. Los Veinticinco saludan, asimismo, la "exitosa organización" del referéndum y toman nota de la declaración de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa, que certifican que se desarrolló con respeto a los estándares internacionales que rigen los procesos democráticos. "El desarrollo del referéndum fue un signo de madurez de las fuerzas políticas y del pueblo de Montenegro", señala la presidencia de la UE en un comunicado.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Austria y presidenta en ejercicio del Consejo, Ursula Plassnik, ha señalado que el referéndum es un "acontecimiento importante" para Europa tras los hechos "trágicos" ocurridos en la región de los Balcanes durante la década de los noventa. "Este referéndum demuestra que los pueblos de la región han aprendido las lecciones del pasado y que, a partir de ahora, toman sus decisiones sobre futuro de manera pacífica y democrática".