![](/cadiz/pg060522/prensa/fotos/200605/22/032D1CA-MUN-P2_1.jpg)
Herzog cree disparatada la entrada de Rumanía y Bulgaria en la UE
Actualizado: GuardarEl ex presidente alemán Roman Herzog calificó de «escándalo» y «disparate» los planes para que Rumanía y Bulgaria ingresen en la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007. «Es un escándalo, un completo disparate. Estos dos países deben de buen grado entrar en la Unión Europea, pero antes deben hacer sus deberes», dijo Herzog en declaraciones al semanario alemán 'Focus'.
El ex presidente alemán se pregunta para qué sirven los criterios de Copenhague de adhesión de nuevos socios comunitarios si la UE no se mantiene firme en la necesidad de que éstos se cumplan a rajatabla. Herzog considera que si la Unión Europea mantiene «una posición laxa» respecto a la admisión de nuevos estados miembros al club comunitario, Bruselas se verá amenazada por «el tedio».
El ex presidente alemán considera que precisamente esta es una de las razones por las que los franceses y holandeses rechazaron la Constitución Europea. La Comisión Europea mantuvo esta semana la fecha del 1 de enero de 2007 para la adhesión prevista de Bulgaria y Rumanía a la UE, pero instó a ambos países a cumplir una serie de condiciones que volverán a ser evaluadas en octubre.
El Ejecutivo comunitario deja abierta la puerta a un eventual retraso de un año -1 de enero de 2008- en la adhesión efectiva de ambos estados, si no cumplieran los últimos requisitos, relacionados principalmente con la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada y la reforma de la Justicia.
Por otra parte, el presidente italiano, Giorgio Napolitano, apostó por el relanzamiento del proyecto de la Constitución europea e hizo un llamamiento a todos los políticos del país para que sean conscientes del papel que tiene jugar en esa misión.
Napolitano, que realizó su primera visita oficial tras ser elegido este mes, participó en la isla de Ventotene en una ceremonia en recuerdo, a los veinte años de su muerte, de Altiero Spinelli, ideólogo italiano considerado uno de los padres de la Unión Europea.
El presidente expresó su convicción en que Europa tiene que dotarse de un ordenamiento constitucional y dijo que si Italia «sabe asumir posiciones claras e iniciativas fuertes no estará sola».