la osce avala la votación

La independencia triunfa en Montenegro con un ajustado respaldo del 55,4% de los votos

Los opositores a la soberanía de Montenegro exigen la revisión de "los resultados preliminares" y el recuento de votos "en todos los colegios"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión electoral central de Montenegro ha confirmado hoy la victoria de los independentistas en el referéndum del domingo, aunque ha decidido aplazar el anuncio de los resultados oficiales hasta mañana. El presidente de la comisión, el diplomático eslovaco Frantisek Lipka, ha anunciado que los soberanistas han obtenido el 55,4% de los votos, suficiente para superar el umbral mínimo del 55% impuesto por la UE para reconocer a este nuevo Estado. Los colegios que quedan por contar constituyen unos 25.000 votos, número que "no podrá influir" de forma significativa el resultado final definitivo.

Lla legitimidad de los resultados ha quedado fuera de toda duda después de que el vicepresidente del Parlamento turco, Nevza Yalcintas, responsable de la misión de observación electoral de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa en Montenegro, haya confirmado en Podgorica que el referéndum de independencia se ha realizado según "estándares de la OSCE, del Consejo de Europa y según otros estándares internacionales".

"En una demostración de democracia directa, el pueblo de Montenegro condujo un genuino y transparente referéndum y por el cual debería ser felicitado", ha recalcado Yalcintas que, sin embargo, reconoció la existencia de "algunos incidentes menores que sin embargo no afectaron la legitimidad del referéndum".

La única crítica ha llegado por parte de Keith Withmore, representante del consejo de poderes locales del Consejo de Europa, que ha lamentado las largas colas para depositar los votos en algunos colegios electorales, "una situación inaceptable sobre todo para los votantes más ancianos". Aunque también ha reconocido que el proceso electoral ha sido "uno de los mejores realizados nunca en esta parte de Europa".

Celebraciones independentistas y críticas desde la oposición

Aunque los resultados oficiales y los comentarios de los observadores internacionales se han comenzado a dar durante esta mañana, el primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, ya había anunciado anoche que los independentistas habían ganado la consulta con un 55,5% de los votos. Ante cientos de sus seguidores en la sede del Gobierno en Podgorica Djukanovic manifestó que "con la decisión de los ciudadanos, hemos restaurado la independencia de Montenegro". El hombre fuerte de Montenegro, que domina la política de ese país desde hace 15 años, se refería así a la independencia perdida por el reinado de Montenegro en 1918 tras la Primera Guerra Mundial. Desde entonces el destino de Montenegro, que se encuentra al sur de Croacia y al norte de Albania en la costa del Mar Adriático, estuvo estrechamente ligada a Serbia.

Desde las filas opuestas a la independencia, Predrag Bulatovic, ha acusado a los partidarios de la independencia de "desestabilizar" el país con unas estimaciones de voto que aún no eran fiables, aunque la comisión electoral central le ha quitado la razón. No obstante, el bloque unionista, contrario a la soberanía de Montenegro, ha exigido que "los resultados preliminares del referéndum de independencia sean revisados y los votos emitidos deben ser contados de nuevo en todos los colegios electorales". Además, han pedido revisar la lista de ciudadanos con derecho a voto residentes en el exterior que acudieron a la república balcánica para depositar su papeleta. "Exigimos que en algunos colegios electorales con enorme participación sean revisadas las listas de votantes", señala un comunicado emitido esta tarde por la oposición montenegrina tras mantener una reunión con el enviado especial de la UE, el eslovaco Miroslav Lajcak.

Éxito de participación

Miles de independentistas han pasado la noche en las calles de Podgorica y otras ciudades festejando con música y cantos populares montenegrinos la soberanía de su país, pero también con disparos de armas automáticas. Unos 484.000 ciudadanos montenegrinos estaban llamados a acudir a las urnas el domingo en un histórico referéndum, en el que participó el 86,3% del electorado, según datos de la Comisión electoral central.

Montenegro tiene sólo 670.000 habitantes, 15 veces menos que Serbia, un desfase destacado por los independentistas como principal escollo para una coexistencia exitosa en la unión estatal negociada hace tres años por la UE y que desde un principio preveía la posibilidad de convocar una consulta como la realizada el domingo.

Según el acuerdo de Belgrado, como país soberano Montenegro deberá pedir el ingreso en Naciones Unidas y cualquier otro organismo multilateral, mientras que Serbia hereda el estatus legal internacional de la unión estatal.