Cartas

Venta del Oratorio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por las notas y cartas a Directores que han saltado a la prensa y los rumores que circulan, parece que ha alcanzado el rango de noticia la compraventa que, de forma soterrada, se está urdiendo del Oratorio de San Felipe entre el Obispado de Cádiz como vendedor y determinadas fuerzas políticas que pretenden hacerse con la propiedad de tan importante inmueble. Siendo lugar sagrado, tiene connotaciones archiconocidas de carácter político por haberse celebrado en su recinto, la segunda parte de las Cortes Generales que en 1812 dieran a luz la Primera Constitución Española. Dentro de seis años se celebrará el segundo centenario para el que los políticos intentan borrar el carácter sagrado del Oratorio para dedicarlo en exclusiva a usos políticos y civiles, despojando a tan noble arquitectura de la finalidad para la que fue construido y a la que ha servido durante varios siglos.

La noticia que comentamos es de suma gravedad tanto para la Iglesia de Cádiz como para la historia de la ciudad. En virtud de lo que Giovanni Papini dijo del dinero, al que calificó de «estiércol de Satanás», la política se corrompe en contacto con dicho estiércol, cuando es mal adquirido, injustamente distribuido y peor empleado. Ahora pretenden comprar cuando anteriormente desamortizaban o expropiaban como hizo también un ilustre gaditano, bautizado por cierto en la Parroquia del Rosario. De forma soterrada intentan ahora lo mismo.

Para los políticos esa pretendida compra del Oratorio es más que abuso de poder y atropello de un orden espiritual superior. Es arrebatar a los ciudadanos lo que esos mismos ciudadanos han hecho en servicio de Dios y de las almas.

Todos hemos podido experimentar en etapas anteriores de gobiernos socialistas el afán y la necesidad de acceder a los bienes del prójimo... ¿De quién es el dinero que se quiere invertir en la compra del Oratorio más que de los ciudadanos que con sus impuestos llenan las arcas del Estado?

Dejen los políticos en paz a la Iglesia para que pueda seguir ejerciendo en sus Instituciones el bien, el gran bien social que supone la evangelización y la promoción de los gaditanos que con la gracia de Dios puedan ser niños respetados, jóvenes nobles y limpios, periodistas que sirvan a la verdad y no al pesebre, familias células y fundamento de organismo de sociedad bien asentada, ancianos que puedan recibir el calor y la ayuda de hijos y nietos. Esta, y no otra, es la pretensión de la Iglesia. Para lo que deseamos que sigan en servicio los espacios de que dispone.

También el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz.

PROSAFE (Pro Oratorio San Felipe). Cádiz