EXPECTACIÓN. Salida de los juzgados de Cádiz de uno de los imputados en el caso. / O. CHAMORRO
TEMAS DEL DÍA

Dos detenidos más por su implicación en la red desarticulada en la 'operación Karlos'

Declaran junto a otros tres imputados más en los juzgados gaditanos La investigación contra el fraude a la Seguridad Social se destapó en abril

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil añadió el pasado miércoles dos nuevas detenciones a la larga lista implicados en la operación Karlos, que puso al descubierto en abril la existencia en la provincia de una trama dedicada al fraude a la Seguridad Social. Esta red, liderada por el ex jefe de la Policía Local de Ubrique, Carlos Carretero, y en la que participaba el inspector de la Unidad de Valoración Médica e Incapacidades del Servicio Andaluz de Salud en Cádiz, Francisco Casto, procuraba a sus clientes el falseamiento de informes médicos para la obtención de pensiones por incapacidad. Un servicio por el que se abonaban importantes sumas.

Debido al secreto del sumario, los únicos datos que han trascendido de los dos detenidos, amén de otros tres imputados más, es que todos prestaron declaración en la mañana de ayer ante el juez que instruye el caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Cádiz, Jorge Israel Bartolomé Murciano.

Fruto de esta operación han sido detenidas hasta ahora más de una veintena de personas, entre ellas, algunas de cierto renombre en la prensa del corazón, como la esposa del diestro Jesulín de Ubrique, María José Campanario, que supuestamente pagó 18.000 euros para beneficiar a su madre -también imputada- con un informe médico que acreditara su falta de aptitud para trabajar y percibir del Estado una pensión. Campanario quedó en libertad con cargos tras el pago de una fianza de 12.000 euros.

Las investigaciones sobre este caso comenzaron en octubre del pasado año y la trama se destapó gracias a otra operación, la denominada Halcón, y cuya conexión era la figura del ex policía ubriqueño, que también era responsable de una trama dedicada a la creación de empresas pantalla que emitían facturas falsas.

No es hasta la primera semana del mes de abril cuando se producen las primeras detenciones. En una primera tanda cayeron siete personas, entre ellos, el responsable de la unidad médica y otros médicos y funcionarios que, al parecer, participaban en esta red. En los días siguientes, el caso adquiere notoriedad al ser detenidas la secretaria personal del concejal de Urbanismo y ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, además de un conocido empresario del sector de la construcción, J. L. L. F, conocido como el El Turronero,y la esposa del diestro ubriqueño, que concentró buena parte de la atención mediática.

Las siguientes detenciones se producen de manera paulatina entre finales de abril y el mes de mayo, afectando a otras 13 personas más.