SANLÚCAR

Más de 500 trabajadores pierden su empleo por la desaparición de las bodegas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 500 sanluqueños han perdido sus puestos de trabajo fijos en los últimos años por la constante desaparición de bodegas en la localidad. Así lo denunció ayer mediante un comunicado el sindicato de Comisiones Obreras quien manifestó su «total apoyo» a los empleados de Argüeso, último caso de despido de plantilla ante el cierre de una empresa dedicada a la manzanilla .

«Hace poco tiempo había en Sanlúcar un censo de casi 700 empleos fijos y unos 60 eventuales en las bodegas, sin embargo, a día de hoy, los trabajadores de este sector no llegan a los 180 fijos, debido a la progresiva desaparición de bodegas como García de Velasco, Florido Hermanos, Pérez Mejías, Orleáns y Borbón, Argüeso Hortal, García Monge, Grupo Medina, Antonio Escobar, Nicolas Río, Coronel Río y Otaola», argumentaba CC OO en el documento.

Además, según denuncia el sindicato han desaparecido casi todos los cascos de bodegas que tenían fuera de su bodega matriz las empresas La Guita, Zuleta, Barbiana, Barón y Gaspar Florido; así como, totalmente, la fábrica de alcohol y licores Rechi y la fábrica de alcohol Esteban Bozano.

Herederos de Argüeso

«Ahora quieren destruir una de las empresas más emblemáticas que tiene Sanlúcar, Bodegas Herederos de Argüeso, que está ubicada en todo el centro urbano de la ciudad y que, por tanto, es un plato muy apetitoso para seguir con el ladrillo» manifiesta el comunicado.

En este sentido, el sindicato exige al Ayuntamiento que intervenga para acabar con esta situación a la que califican de «expolio de unas empresas y, por ende, de la seña de identidad de Sanlúcar: la manzanilla».