«Hace falta que no sólo los ayuntamientos se interesen por la participación»
La próxima sesión será el 25 de mayo
Actualizado: GuardarEl subdirector general de Participación Ciudadana de la Generalitat de Cataluña y asesor de la Comisión de Participación Ciudadana, Fernando Pindado, estuvo ayer en Jerez para impartir una conferencia en los Talleres de Participación y Ciudadanía que se están celebrando en el Campus de Jerez. El especialista fue el encargado de comenzar con la sesión introductoria en la que explicó los conceptos básicos y los diferentes elementos que confluyen en la Participación Ciudadana.
«Es relativamente nuevo y forma parte de la propia esencia del sistema democrático. Participar no es sólo la urna, sino la gestión de lo colectivo», explicó el que se considera una eminencia en el tema.
Optimismo
Sobre los índices de participación en España, Fernando Pindado aclaró que «lo que le falta al país es que sean otras administraciones, no sólo las locales, las que se interesen por fomentar la participación ciudadana. Para gobernar, hay que escuchar primero, aunque no es cuestión de acatar a rajatabla».
Pindado se mostró optimista ante el futuro: «En veinte años hemos avanzado mucho en materia de participación ciudadana pero hay que seguir avanzando». Según el especialista catalán, «el futuro es muy prometedor».
La educación es uno de los puntales clave de la participación de los ciudadanos en la vida pública: «Hay muchos jóvenes que están en asociaciones y otras organizaciones como las ongs, y hay otros que no. Sobre la juventud, Fernando Pindado, explicó que «necesitan unos cauces y unos espacios muy singulares, otros mecanismos como los telemáticos».
Valor representativo
«Es importante dar valor al hecho representativo, es decir, el hecho de que yo pueda representar a un colectivo, exige compromiso y hay gente que dedica su capacidad y sus recursos para los demás».
«La participación ciudadana es posible en temas concretos, de ámbito local, y en temas más amplios, como ya se hace en otros países europeos como Francia o como se está haciendo con la Ley de Servicios Sociales de Cataluña», explicó el ponente.
Pindado aseguró que «las personas no participan porque o no saben cómo o no pueden, y lo que tenemos que hacer las administraciones públicas es poner en circulación esos conocimientos».