Manolita posa junto al San Antonio donado por ella. / C. A. S.
MANOLITA FERNÁNDEZ TOCINO PROPAGANDISTA Y DEVOTA DE SAN ANTONIO

«He recuperado tradiciones perdidas en Chiclana»

Esta proselitista de San Antonio se encarga de difundir una revista dedicada al santo y repartir panecillos el día de su festividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Qué labor es la que realiza en favor de San Antonio?

-Soy una devota de este santo y acabo de donar una réplica que adquirí en un pueblo de Gerona, Olot, al hogar del pensionista de San Antonio coincidiendo con la celebración de la Cruz de Mayo.

-Pero también se dedica a propagar su legado, ¿no?

-Sí. Desde 1994 me encargo de administrar las cuotas de una revista que hay en Sevilla que se llama La Voz de San Antonio.

-¿Y por qué decidió hacer eso?

-Un día andando por Sevilla me encontré en el suelo una estampa de San Antonio con una dirección y un número de teléfono y resultó ser la redacción de esta revista. Me puse en contacto para apuntarme y el antiguo encargado, Fray Eloy, me pidió que si no me importaba actualizar los recibos de los lectores que había en Chiclana, que eran muy pocos.

-¿Y en qué consiste esta revista?

-Es informativa y no sólo religiosa. También te ofrece otras cosas como un gran calendario de San Antonio, recetas de cocina e incluso chistes. Es bastante completa.

-Y desde que es propagandista, ¿qué ha conseguido?

-Pues que muchas personas, alrededor de 200, se suscriban a la revista y con ello aumentela devoción por este Santo.

-Pero no sólo se encarga de propagar la revista, ¿verdad?

-No. También me reparto panecillos durante el día de la celebración de San Antonio, que es el 13 de junio. Esta será la décima ocasión que lo hago desde 1997, cuando recuperé la tradición que tenía mi abuela y que se había perdido en Chiclana. Este año repartiré 2.000, doscientos más que en 2005.

-¿Y qué es eso de los panecillo?

-Es una costumbre de muchos siglos atrás que consiste en repartir panecillos durante la misa en honor al santo. Es el próximo día 13 a las 11 de la mañana en la iglesia de San Telmo y quien lo reciba, dice la tradición, no le faltará el pan durante todo el año y se le bendecirá su casa.