El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad de la reforma fiscal del Gobierno
CiU, PNV y CC han sumado los votos a los del PSOE para rechazar las enmiendas presentadas por PP, ERC, IU-ICV y BNG
Actualizado: GuardarEl Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado las cuatro enmiendas a la totalidad contra el proyecto de Ley de reforma del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, gracias al apoyo de CiU, PNV y CC, que han sumado sus votos a los del PSOE para rechazar las enmiendas presentadas por PP, ERC, IU-ICV y BNG.
El acuerdo alcanzado el pasado martes con CiU sobre ambas reformas ha permitido que los nacionalistas catalanes hayan retirado su enmienda de totalidad y se hayan unido al PSOE para rechazar las demás enmiendas presentadas. El Gobierno pactó con CiU adelantar a 2007 la rebaja de cinco puntos (hasta el 25%) del tipo impositivo aplicado a las pymes, así como otros acuerdos en materia de deducciones o ayudas a la familia.
El apoyo de CiU era de vital importancia para que la reforma fiscal, uno de los principales proyectos económicos de esta legislatura, no fuese rechazada en su primer trámite parlamentario, dado que tanto ERC como IU-ICV, hasta ahora principales socios del Gobierno, han presentado enmiendas de totalidad.
Durante el debate de hoy, el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos al Gobierno ha escenificado el cambio de rumbo de la estrategia política del Ejecutivo y sus nuevas alianzas parlamentarias, tras la salida de ERC del tripartito catalán y su consecuencia sobre el apoyo que hasta ahora han dado los independentistas al Gobierno en Madrid.
Solbes ha anuciado que el proyecto de Ley de reforma del Impuesto sobre Sociedades no "agota" la necesidad de una reforma "más profunda" a medio plazo, derivada de la incorporación al ordenamiento jurídico interno de las normas internacionales de contabilidad. Durante el debate de totalidad en el Congreso sobre la reforma fiscal, Solbes ha comenzado el debate con la defensa del proyecto de Ley de reforma del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, y ha dejado la puerta abierta a una rebaja más amplia del tributo que grava el beneficio empresarial.
Nuevas normas internacionales de contabilidad
Solbes ha dicho que las nuevas normas internacionales de contabilidad obligarán a realizar las modificaciones oportunas en el Impuesto de Sociedades para adaptar la base imponible al resultado contable. No obstante, ha indicado que el Gobierno ha decidido iniciar la reforma en este momento ante la necesidad de reducir la tributación efectiva y no retrasar las medidas dirigidas a mejorar la competitividad internacional de las empresas.
El ministro, que ha eludido comentar los acuerdos alcanzados con CiU sobre la reforma fiscal y que han motivado que los nacionalistas catalanes retiren su enmienda de totalidad, ha tescadado que la reforma de Sociedades incluye una reducción de cinco puntos de los tipos impositivos en un periodo de cinco años, a razón de un punto menos cada ejercicio.
De esta manera, el tipo general del 35% se reducirá al 30%, mientras que el 30% que ahora pagan las pymes se rebajará al 25%. Sin embargo, en este punto, el Gobierno ha acordado con CiU aplicar esta rebaja en el caso de las pymes pero en un sólo año, esto es, en 2007.
Deducciones "poco eficaces"
Solbes ha apuntado que, paralelamente, se realiza una progresiva eliminación de las bonificaciones y deducciones en la cuota. En su opinión, se ha comprobado que, en muchos casos, los estímulos fiscales a la inversión son "poco eficaces", presentan un "elevado" coste recaudatorio, "complican" la liquidación y control del impuesto y generan una "falta de neutralidad" en el tratamiento fiscal de distintos proyectos de inversión.
"Además, afectan negativamente a la generalidad del impuesto, ya que en ocasiones sólo unos cuantos sujetos pasivos disfrutan de dichas deducciones", ha subrayado Solbes, tras indicar que, por ello, sólo se mantendrán con carácter permanente las deducciones de carácter técnico, que persiguen eliminar la doble imposición.
Pese a esta supresión, la reforma del Impuesto sobre Sociedades mantiene la deducción por actividades de I+D+i, cuya aplicación se prolonga hasta 2012 (con una reducción del 3% anual), al tiempo que se crea un instrumento alternativo, consistente en bonificaciones de un 40% de las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador.
Solbes ha informado que el tratamiento de esta deducción "en ningún caso" supone una disminución del esfuerzo del Gobierno en materia de I+D+i, sino que los Presupuestos de cada año seguirán haciendo un importante esfuerzo en esta materia.
Deducción por inversión
Sobre la eliminación de la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios, el titular de Economía ha indicado que este incentivo, tal y como está regulado actualmente, "tendría que modificarse", ya que es un "claro ejemplo de falta de neutralidad" por cuanto se permite que tributen a un tipo reducido exclusivamente las plusvalías, con independencia de que su origen o destino esté o no relacionado con la actividad productiva.
En cuanto a la reforma del IRPF, también recogida en el proyecto de Ley que se discute, Solbes ha segurado que refuerza la equidad, favorece la tributación homogénea del ahorro y aborda los problemas derivados del envejecimiento y de la dependencia.
Respecto a la mejora de la equidad, ha subrayado que se reduce la carga tributaria que soportan las rentas del trabajo, ya que los asalariados, aquellos que obtienen el 75% de sus ingresos totales de rentas del trabajo, se benefician del 85% de la rebaja impositiva.
Al mismo tiempo, ha destacdo que se elevan los mínimos personales y familiares, lo que permitirá, según dijo, que queden fuera de las obligaciones del impuesto, adicionalmente, más del 10% de los contribuyentes de menor renta.
Igualmente, se introducen modificaciones en la tarifa del impuesto (el tipo marginal máximo se reduce dos puntos, hasta el 43%) y se recortan a cuatro el número de tramos. Además, se amplían las cuantías que delimitan cada uno de los tramos de la tarifa, lo que implica también una reducción del impuesto, equivalente a reducir un punto el tipo marginal máximo o elevar el umbral a partir del cual se aplica el mismo en 7.000 euros.
IRPF: Modelo dual
En cuanto a la tributación del ahorro, la opción que se propone es la de una fiscalidad homogénea. "Se trata, por tanto, de la adopción de un modelo dual, en el que se incluyen en esta base del ahorro tanto los rendimientos del capital como las ganancias y pérdidas patrimoniales", ha dicho Solbes .
Otro eje de la reforma del IRPF es "reorientar" el tratamiento fiscal de aquellos productos que proporcionen una renta complementaria de las pensiones públicas, como las aportaciones a planes de pensiones o nuevos instrumentos relacionados con la dependencia.
Sobre las aportaciones a planes de pensiones, ha dicho que se han limitado porque el actual sistema está orientado a reducir la factura fiscal de los contribuyentes de rentas muy altas, alrededor del 1% del total. "En contraposición, la iniciativa de la reforma es adecuada y eficiente para el 99% de los contribuyentes", ha añadido el ministro.
Respecto al tratamiento fiscal de la vivienda habitual, Solbes ha asegurado que, "por razones sociales", se mantiene el apoyo fiscal a la misma, respetando el límite de la base de deducción que existe en la actualidad (9.015 euros anuales) y el porcentaje general del 15%.
Reforma prudente en costes
A modo de conclusión, el titular de Economía ha destacado que la reforma fiscal responde a los objetivos de política económica del Gobierno, que no son otros que lograr un crecimiento sostenido y equilibrado, y ha asegurado que se trata de una reforma "prudente" en cuanto al coste recaudatorio, estimado en 4.000 millones de euros.
"Esta reforma no quiere comprometer el saneamiento que se ha alcanzado en las cuentas públicas, alejándose de las propuestas que abogan por una rebaja de mayor calado", ha añadido Solbes, tras indicar que también es "coherente" con el contexto macroeconómico que atraviesa la economía española, "en el que entendemos que resultan aconsejables rebajas acentuadas que contribuyan a alimentar la demanda interna".