'Las palabras de Moda' centran la última jornada de la Feria
La fiesta de los libros se cierra con la presentación de la obra del catedrático José Antonio Hernández Guerrero 'El montañés de la esquina' de Venancio González, reeditada
Actualizado: GuardarLa lengua, organismo vivo al servicio del entendimiento, tiene sus propios mecanismos para vivir y renovarse, para crecer a partir de esquejes relacionales, trampas en apariencia inconscientes, encaminados todos por esa senda que llaman etimología. Un recorrido unas veces más sorprendente que otros en el que siempre pueden rastrearse sucesos reseñables, algunos de los cuáles sirven para entender los mecanismos de expresión del mundo en que vivimos. José Antonio Hernández Guerrero ha explorado en Las palabras de moda los caminos que han colocado a determinados vocablos en el podium de nuestras conversaciones. Deleznable, carajote, engolliparse u hortera son algunas de las palabras recogidas en este original diccionario que se presentó ayer en la última jornada de la XXI edición de la Feria del Libro de Cádiz.
El autor, que quiso organizar su intervención en torno al término gracias en homenaje a todos los que le «han ayudado en que este trabajo sea ya una realidad» estuvo acompañado por el profesor de la Universidad de Cádiz (UCA), Luis Charlo, así como por el de la Universidad de Murcia, Manuel Martínez Arnaldos. Ambos, en representación de las instituciones cuyos servicios de publicaciones han hecho posible la reedición, la segunda y «muy aumentada» del texto.
«El agradecimiento es lo que hace crecer al ser humano porque la grandeza de éste reside en la conciencia de que todo lo que tiene de bueno, lo tiene de los demás», explicó el autor de títulos como El arte de hablar o El arte de escribir. «Este libro ha salido gracias a los dos servicios de publicaciones y gracias también a todas aquellas personas que me han regalado sus palabras ya fuera preguntándome o llamándome la atención sobre ellas», añadió.
Seguro de preferir «que me regalen una palabra a un coche», Hernández llama la atención sobre un texto en el que no aparece el cómo nació cada palabra descrita sino «el mecanismo por el que, por una u otra razón, se ha puesto de moda». «Eso nos sirve para explicar nuestro concepto de existencia y para definir los valores de un grupo social o de una persona», asegura.
Prologado por los profesores de la UCA Alberto González Troyano y Luis Charlo, la obra muestra curiosidades como las raíces y giros que hacen posible que expresiones que aquí son malsonantes no lo sean a unos kilómetros. «Así uno puede ver en las vitrinas de pastelerías de Salamanca que pueden comprarse chochos típicos de la ciudad», apunta el profesor.
Autor de numerosos tratados sobre retórica y lenguaje, José Antonio Hernández Guerrero es catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Cádiz y colaborador habitual en LA VOZ y Punto Radio.
Poesía y guitarra
La última de las presentaciones de la jornada de cierre de la Feria corrió a cargo del director del Servicio de Publicaciones de la UCA, Antonio Frías, y del arquitecto gaditano José Ángel González. Ambos fueron los encargados de presentar la original sesión de puesta de largo de la reedición del libro El montañés de la esquina del fallecido cardiólogo gaditano Venancio González. Animada con la recitación de poemas de la mano de la cuentacuentos Paloma García y de la guitarra del propio José Ángel, en un homenaje al propio escritor, el acto sirvió además para adelantar al gran público la noticia de la próxima edición de una recopilación de poemas de juventud del desaparecido médico y escritor.
Ambos actos contaron con la presencia de un nutrido grupo de visitantes en las instalaciones de la feria que este año parece haber conseguido movilizar a la población gaditana de una manera notable hacia el disfrute de los libros.