tras su acuerdo con CiU

Carod dice que «Zapatero ha matado el pacto de izquierdas en Cataluña»

Asegura que la exclusión de ERC del Gobierno catalán "no parece la mejor forma de hacer amigos pensando en el futuro"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Josep Lluís Carod-Rovira ha asegurado hoy que la exclusión de su partido del Gobierno de la Generalitat por parte del PSC "no parece la mejor forma de hacer amigos pensando en clave de futuro".

Además, el presidente de ERC ha subrayado que "quien ha matado el pacto de izquierdas en Cataluña ha sido Zapatero", tras su acuerdo con CiU, mientras que Maragall se ha limitado a "rematar la jugada", y ha hecho hincapié en el "panorama de desconcierto" que esta situación ha creado en la sociedad catalana "que abre todo tipo de incertidumbres de cara al futuro".

Carod-Rovira, en declaraciones a la Cadena Ser, se refería así a la posibilidad apuntada por dirigentes de los partidos integrantes del tripartito en Cataluña -PSC, ERC, ICV- de reeditar esta fórmula en la próxima legislatura. "No le digo que no, pero si es así hay gente que lo disimula muy bien", ha señalado el líder republicano, quien ha precisado que "si resulta que ahora ERC no es válida para estar en el gobierno, a ver con qué argumentos sí lo va a ser dentro de dos meses".

El líder de ERC ha destacado que tanto con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, como con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha quedado "como amigo".

Sin embargo, ha puesto de manifiesto que ambos le han "decepcionado", y ha desvelado que el pasado sábado mantuvo una conversación telefónica con Rodríguez Zapatero y hubo "muy buen rollo, pero esto es una cosa y la otra es la política".

Nada escrito sobre el futuro gobierno

Ha asegurado que sobre el futuro gobierno de la Generalitat "no hay nada escrito" al respecto, aunque subrayó que éste deberá ser "la suma de dos de estos tres partidos: PSC, CiU y ERC".

Carod ha confirmado que repetirá como candidato de ERC en las próximas elecciones autonómicas, y que, en situaciones complicadas, le sale su "dimensión baturra" y se crece, porque es "tenaz y tozudo".

Respecto al Estatuto de Autonomía, ha precisado que es "una experiencia fracasada y terminada", y que "si llegamos a saber que este proceso estatutario termina así, no lo habríamos empezado". "Una vez cautivo y desarmado el tema estatutario", será preciso estar "muy atento" a ver qué sucede en el País Vasco, dónde ha augurado que "van a pasar cosas", y que, entonces, será preciso "volver a ponernos a la cola y volver a empezar".

"Más temprano que tarde España deberá organizarse a partir de lo que existe: pueblos con una conciencia de organización acorde a sus necesidades", y ha precisado que el estado de las autonomías "puede seguir exactamente igual, pero al menos en el País Vasco y Cataluña debe haber una estructuración del poder político y administrativo distinto".