Ya son seis los cayucos llegados al sur de Tenerife con 456 inmigrantes senegaleses
La llegada incesante de cayucos al puerto de Los Cristianos ha llevado a Cruz Roja a instalar un campamento en el que trabajan 50 personas
Actualizado: GuardarUn quinto cayuco con 79 inmigrantes a bordo ha llegado al puerto de Los Cristianos, sur de Tenerife, mientras que un sexto se aproxima al mismo puerto y arribará en una hora aproximadamente, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. El quinto cayuco, también procedente de Senegal, como los cuatro anteriores que arribaron al puerto tinerfeño durante el día de hoy, llegó remolcado por una embarcación de Salvamento Marítimo. Los 79 ocupantes, entre los que hay dos menores, se encuentran todos en buen estado, agregaron las mismas fuentes. Sobre el sexto cayuco, la misma fuente ha precisado que los 76 inmigrantes son varones y se desconoce si viajan menores, así como las condiciones de su estado físico. Los inmigrantes han sido embarcados en el buque de Salvamento Marítimo "Puntas Salinas", que a su vez arrastra el cayuco.
Previamente, un cuarto cayuco con 89 inmigrantes a bordo, de los que 13 son menores, había llegado como se esperaba este mediodía a las costas del sur de Tenerife. Con los pasajeros de esta nueva embarcación eran ya 301 los inmigrantes procedentes de Senegal que han alcanzado el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona, desde la noche de ayer a hoy, después de que ayer alcanzasen las costas 195 inmigrantes indocumentados en otros tres cayucos, todos procedentes de Senegal. Los 89 inmigrantes recién llegados se encuentran en buen estado y llegaron al puerto tinerfeño escoltados por dos embarcaciones, una de la Guardia Civil y otra de Salvamento Marítimo.
Esta madrugada llegaron al puerto de Los Cristianos 131 inmigrantes a bordo de dos cayucos (61 y 70, respectivamente), que según la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife fueron localizados anoche cuando se aproximaban a Tenerife. Salvamento Marítimo salió al rescate de uno de ellos con 71 inmigrantes a bordo en torno a las 00.30 horas, y cuando regresaba al puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona, encontró otra embarcación con 60 personas. Los 131 inmigrantes fueron subidos a bordo de la embarcación de Salvamento Marítimo y trasladados al puerto de Los Cristiano. El tercer cayuco llegaba de mañana con un total de 81 inmigrantes, todos varones y en aparente buen estado, que según la misma fuente partieron del norte de Senegal y han desembarcado en el puerto de Los Cristianos, tras ser escoltado su cayuco por embarcaciones de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo.
Hasta 50 personas trabajan asistiendo a los recién llegados
La llegada incesante de cayucos en los últimos días al puerto de Los Cristianos (sur de Tenerife) remolcados por embarcaciones de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil propicia que algo más de 50 personas de Cruz Roja trabajen prácticamente las 24 horas del día para atender a los inmigrantes. El puerto tinerfeño se ha convertido en el centro de operaciones para recibir a estas personas provenientes fundamentalmente de Mauritania y Senegal, según Austin Taylor, coordinador del Cruz Roja en la zona Sur. La organización ha instalado un hospital de campaña con todo el equipo médico necesario para cualquier urgencia, aunque "normalmente los inmigrantes llegan en buen estado de salud".
Taylor ha comentado que existen "diferencias" entre "los que llegan en muy buen estado" y los que "se nota que han estado al sol muchas horas". El coordinador de Cruz Roja en la zona Sur asegura que los irregulares "no tienen enfermedades contagiosas" y que, por tanto, "no es necesario usar mascarilla para atenderlos". En el muelle hay dos carpas más pertenecientes a la Autoridad Portuaria donde albergan a los recién llegados y les facilitan "mantas, una bolsa con zapatos, ropa interior, pantalones, camisas, bebida o comida para recuperar los niveles de glucemia", refería el coordinador.
También Protección Civil del Ayuntamiento de Arona, al que pertenece el mencionado puerto, presta ayuda, facilitando otra instalación de similar utilidad. Junto a este personal trabaja la Policía Nacional, encargada de trasladar a los inmigrantes a la Comisaria de Policía de Playa de Las Américas donde permanecerán hasta ser llevados a centros de acogida, bien a Tenerife, Gran Canaria o Fuerteventura. La Guardia Civil también realiza trabajos de coordinación con estos agentes así como la Policía Local, encargada de acordonar la zona para evitar que los cientos de turistas y curiosos accedan a este improvisado centro de recepción de inmigrantes.