La economía española crece un 3,5% frente al avance del 2% de la zona euro
Solbes cree que la subida habría sido mayor si el crudo no se hubiera disparado Repunta el crecimiento europeo, con un 0,6% de incremento del PIB
Actualizado: GuardarLa economía española creció el 3,5% en el primer trimestre, frente al avance del 2% interanual que registró la zona euro en ese mismo periodo, según los datos anticipados por el Instituto Nacional de Estadística y la oficina europea Eurostat.
La estimación coincide con el análisis del Banco de España, y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, comentó que si el crudo no se hubiera disparado, de desarrollo de la actividad hubiera sido aún más potente. El Banco Central Europeo, que ayer dio a conocer su informe mensual de coyuntura, destacó los riesgos de la evolución alcista del crudo.
La institución europea permanece «alerta» y «vigilante» ante la subida de los precios del petróleo, ratificó declaró el presidente del instituto emisor, Jean-Claude Trichet, el jueves en la localidad austriaca de Linz.
Según Trichet, los precios altos del petróleo alimentan la inflación en la zona euro, un fenómeno que el BCE tiene la obligación de mantener bajo control. El presidente del BCE participó en Linz en una conferencia sobre el euro, a la que también asistió el Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. Con estos comentarios, el presidente del BCE da a entender que el instituto emisor europeo seguirá subiendo los tipos de interés.
Precio del dinero
La referencia del precio del dinero en la zona euro está en el 2,5% y los analistas piensan que aumentará en la reunión que el próximo junio celebrará la cúpula del Banco Central en Madrid. Máxime después de que la Reserva Federal estadounidense haya subido el pasado miércoles su principal tipo de interés otro 'cuartillo', hasta el 5%.
En España, el responsable económico reconoció que el Gobierno se había temido una evolución algo peor, y abogó por la corrección de los desequilibrios que, en forma de inflación elevada y alto déficit exterior, se siguen poniendo de manifiesto.
El Ejecutivo de Zapatero quiere contribuir a esa trayectoria -recordó- con el acuerdo de moderación del gasto público, que en 2007 sólo crecerá en una tasa igual o inferior al crecimiento del PIB nominal, según decidió el Consejo de Ministros.