TODO CHICAS. Bachelet, en el centro junto a Esperanza Aguirre, con las féminas socialistas. / EFE
Contraportada

Hombres, prohibido

Cien mujeres despidieron con una cena a la presidenta de Chile, pese a las quejas por el carácter exclusivamente femenino de la propuesta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, abandonó ayer Madrid rumbo a Sarajevo con el recuerdo de un centenar de mujeres que quisieron compartir con ella sus últimas horas en España. La vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, justificó la criticada convocatoria estrictamente femenina con el argumento de que «las mujeres no somos un colectivo, pero debemos trabajar juntas. Sólo los que no lo entienden hablan de exclusiones».

La cita fue en el Palacio del Pardo. Las ministras socialistas fueron las primeras en aparecer. Tras ellas llegaron Margarita Robles, del Tribunal Supremo, y María Emilia Casas, presidenta del Constitucional. Luego, ex ministras como Carmen Al-borch y Rosa Conde, y féminas socialistas como Carmen Chacón, Trinidad Jiménez y Leire Pajín, entre muchas otras. También acudieron Rosa Regás, Pilar Bardem, Maruja Torres, Carmen Caffarell, Ana Rosa Quintana y Agatha Ruíz de la Prada.

Pero la comidilla estuvo en las ausencias. La expectación se centraba en comprobar cuántas representantes del PP acudirían. Ya se sabía que Celia Villalobos y Soraya Sáenz de Santamaría habían declinado su asistencia por ser sólo para mujeres. El discurso de la vicepresidenta había sido modificado para añadir un párrafo de contestación a las quejas: «Necesitamos de la generosidad y la complicidad de todas y de todos. Nada más lejos de la realidad que hablar de exclusiones».

Esperanza Aguirre, presidenta de Madrid, volvió a demostrar que va por libre. En la cena declaró que no estaba de acuerdo con «el formato» pero que quería conocer a Bachelet. La vocalista María José Cordero interpretó tres canciones evocadoras de un tiempo político muy presente para la presidenta chilena, quien tararareó en voz baja Te recuerdo Amanda, Gracias a la vida y Palabras para Julia.

Después habló Fernández de la Ve-ga: «Las mujeres españolas hemos querido agradecerte el ejemplo y la valentía que significa que seas la primera mujer que accede a la Presidencia de Chile. Porque no son tantos los espejos en los que las mujeres nos podemos mirar para aprender».

Bachelet se arrancó entonces echando en cara «el lenguaje machista de algunos periodistas». «No dejan de preguntarme cómo me las arreglo con mis hijos; cosa que nunca preguntarían a un hombre. Y si tomo las decisiones con la cabeza o el corazón. Y contesto que con los dos. Que cuando mi cabeza no le hace caso a mi corazón, me equivoco siempre».