![](/cadiz/pg060512/prensa/fotos/200605/12/009D5CA-CAD-P1_1.jpg)
El proyecto ganador para el Museo del Carnaval envuelve con telas de colores el corazón de
El jurado premia la recuperación de la antigua Plaza de la Reina, que quedará cubierta por un entramado colorista durante la celebración de la fiesta La nueva reordenación permitirá crear una atmósfera festiva en el barrio
Actualizado: GuardarEl arquitecto Rafael de Giles González será el encargado de construir el Museo del Carnaval de Cádiz. El jurado del concurso convocado por el Ayuntamiento en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos dio ayer a conocer el nombre de la obra ganadora después de una intensa jornada de deliberación.
El proyecto 'Tiene Tela', elegido por unanimidad por el jurado, pretende recuperar la antigua Plaza de la Reina, que sufrirá una importante remodelación con la ampliación de su superficie. En su lugar, el edificio que se levantará tras el derribo del instituto La Viña, quedará más reducido.
Una de las mayores apuestas de este equipo de arquitectos del Campo de Gibraltar será la colocación de grandes superficies de telas de colores sobre la plaza para la celebración de la fiesta en el barrio. La intención de crear un ambiente festivo en el corazón de La Viña también se reflejará en la fachada del edificio, donde se utilizarán telas de colores que quedarán superpuestas sobre la fachada acristalada que lucirá el Museo.
Los interiores de estas dependencias también destacan por el tratamiento formal y unitario de los espacios, de manera que las diferentes plantas que conforman la estructura estarán conectadas a través de rampas y no perderán el entramado de telas de la fachada. De este modo, el arquitecto pretende que la separación de las distintas salas se realice a través de estas láminas, sustituyendo así los tradicionales muros.
Los sótanos estarás destinados al aparcamiento y al Auditorio, mientras que las dos primeras plantas serán para la ubicación de las salas de exposiciones propias del Museo, la fonoteca y un espacio para los investigadores, entre otras. El piso superior contará con una cafetería para los usuarios de las instalaciones.
El presidente del Colegio Oficial de Arquitectos, Julio Malo de Molina, destacó el alto nivel de los proyectos presentados y las dificultades para llevar a cabo la elección. Entre las 63 propuestas presentadas por los profesionales, el jurado concedió además dos premios más a arquitectos de reconocido prestigio.
La Viña Un espacio para las agrupaciones
Los principales actores del Carnaval de Cádiz también han sido una de las mayores preocupaciones de este joven arquitecto a la hora de llevar a cabo su propuesta. Su forma de entender la fiesta le ha llevado a otorgar mayor protagonismo a la calle, a la esencia de la fiesta, que al propio edificio del Museo. De este modo, una de las apuestas más importantes de cara al Carnaval es la creación de un espacio público, de casi dos mil metros cuadrados de superficie, que podrían albergar las actuaciones de las agrupaciones en el barrio de La Viña. Además, el espacio estará cubierto de telas, lo que permitirá proyectar sobre las mismas imágenes acordes a la celebración.
Con esta medida también se pondría fin a las molestias causadas por los ruidos de las barras que se instalan en la zona y que supone un grave perjuicio para los componentes de los grupos.