![](/cadiz/pg060510/Media/200605/10/andalucia--200x140.jpg)
La Junta dice que el precio del consenso no puede ser un Estatuto devaluado
La Mesa del Congreso califica el proyecto de la reforma andaluza con la abstención del Partido Popular
Actualizado: GuardarA vueltas con el consenso sobre la reforma del Estatuto de Andalucía, aunque el debate apenas si cambia de guión en las últimas semanas: El PP dice que se esforzará al máximo por conseguir el acuerdo con el PSOE, aunque si no lo logra, reclama que se paralice la reforma. Los socialistas insisten en que los populares mienten cada vez que alardean de querer el consenso, porque lo que realmente desean es que no hay un nuevo Estatuto. IU y PA mantienen las mismas posturas que en el pleno del Parlamento andaluz que dio vía libre a la reforma el pasado día 2.
La discusión llega a todos los rincones, incluido la presentación parlamentaria que debe defender el texto aprobado por la Cámara andaluza. El PSOE dice que serán tres los oradores -uno de su partido, otro de IU y otro del PP-, aunque insisten en calificar de cínica la actitud de los populares que quieren ir al Congreso a poner en duda una decisión soberana del Parlamento andaluz. Hoy se conocerán los nombres de este trío.
Rifirrafe
Con estos argumentos, el rifirrafe político se sucede a diario. Ayer, tras la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz, Enrique Cervera, insistió en que el PSOE quiere el consenso, aunque no a cualquier precio. Insiste en que las circunstancias de la tramitación son muy parecidas a las que ocurrieron con el referéndum de 1980 y que, si entonces se hubiera antepuesto el pacto a cualquier otra cuestión, Andalucía no hubiera logrado ser una autonomía por la vía rápida -en aplicación del artículo 151 de la Constitución-, ya que la UCD -partido que gobernaba entonces- se oponía a ello.
Cervera compara esa encrucijada con la actual y asegura que el PSOE actuará con la misma filosofía de los que se opusieron al gobierno y a otras formaciones reacias a aceptar esa vía rápida para Andalucía-. En resumen, que la Junta dice sí al consenso, pero no pagando el precio de aprobar un estatuto devaluado que convierta a Andalucía en un territorio de segunda. La parte técnica de la tramitación ya está en Madrid. La Mesa del Congreso de los Diputados calificó ayer con la abstención del PP la proposición de Ley de reforma del Estatuto de Andalucía, tras lo que la Junta de Portavoces deberá fijar una fecha para su debate de toma en consideración, que previsiblemente se celebrará el 23.
Javier Arenas ha pedido al presidente Chaves no cometa el mismo error que su homólogo catalán y cierre un Estatuto dejando fuera del consenso al Partido Popular.