congreso en pamplona

España es el cuarto país del mundo en número de operaciones de cirugía plástica

Las liposucciones son las operaciones más requeridas, después se sitúan los implantes mamarios, la cirugía periorbital y la rinoplastia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España, con unas 380.000 intervenciones quirúrgicas anuales, es el cuarto país del mundo, por detrás de Estados Unidos, México y Argentina, en el que se realizan más operaciones de cirugía plástica, reparadora y estética, sobre todo de remodelación corporal (liposucción).

Según se ha informado en la conferencia de prensa representantes de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), que celebra su XLI Congreso en Pamplona hasta el 13 de mayo, por detrás de las liposucciones se sitúan los implantes mamarios, la cirugía periorbital (párpados y bolsas oculares) y la rinoplastia (remodelación de la nariz).

El presidente de la Fundación Docente SECPRE, Manuel Sánchez Nebreda, comentó que la demanda de implantes mamarios ha aumentado en España de forma importante, debido a la mejora de la calidad y la seguridad de las prótesis y a que las mismas se diseñan en este momento casi "a la medida" de cada paciente para conseguir la máxima proporcionalidad y naturalidad.

Sánchez Nebreda señaló además que la próxima creación de un "registro de implantes" en España permitirá conocer la duración de las prótesis, que es una de las "grandes incógnitas" de la cirugía plástica, aunque se calcula que este periodo puede ser de unos 20 ó 25 años.

Asimismo, indicó que hasta ahora las consultas de cirugía plástica procedían de personas de entre 25 y 45 años, sobre todo mujeres que deseaban una reconstrucción por el deterioro de la mama durante el embarazo, aunque en este momento ese tramo de edad se ha adelantado a los 18-25 años e incluso menos. Por ese motivo, apuntó, desde la SECPRE se aconseja no realizar nunca este tipo de intervenciones a menores de edad y esperar a que el paciente dispone de la información "más completa y honesta".

En ese sentido, el presidente de la SECPRE, José Manuel Pérez-Macías, declaró que hay dos tipos de pacientes, que suponen casi el treinta por ciento de los que acuden a las consultas, a los que el cirujano plástico debe evitar realizar una intervención, el primero de ellos los que "se ven en el espejo diferentes a lo que son realmente" y a los que la cirugía no va a solucionar el problema.

Este tipo de pacientes, aseveró, tras la intervención quirúrgica, "siguen si verse bien", porque "el problema es mental". El otro tipo de pacientes, dijo Pérez-Macías, son los "adictos a la cirugía", que desean un resultado muy concreto de la intervención, pero que no siempre se consigue porque las personas tienen una respuesta similar a la cirugía, pero no "exactamente igual" debido a factores como la constitución física, la genética o los hábitos de vida.

Los cirujanos plástico, destacó Pérez-Macías, cada vez rechazan más pacientes en sus consultas "en beneficio de ellos" y por ello, comentó, cobran especial importancia los informes psicológicos que se recomiendan en algunos casos. El presidente del congreso y director del departamento de cirugía plástica de la Clínica Universitaria de Navarra, Antonio Bazán, afirmó no obstante que la mayoría de las personas que acuden a las consultas son "absolutamente normales", aunque quieren corregir de su cuerpo "algo que les incomoda" y al final "seguramente acabarán contentos" tras la intervención.

Pérez-Macías se refirió por otra parte a una nueva técnica que ha creado cierta expectación, que es la rinoplastia sin cirugía, mediante la inyección en la nariz de compuestos como el polimetil metacrilato o la silicona líquida, algo que a su juicio en realidad "no es nada nuevo", ya que se utiliza desde hace tiempo en otros tipos de cirugía plástica.

Sin embargo, aseguró, aplicados en la nariz estos compuestos pueden dar lugar a complicaciones a largo plazo y afectar incluso a los cartílagos, por lo que instó a ser prudentes con la publicidad en la que se muestran resultados "antes y después". El especialista señaló que las comunidades autónomas realizan un control suficiente de las clínicas de cirugía plástica, aunque reconoció que en ocasiones hay "agujeros" de "gente camuflada", incluso con títulos falsificados", que "hace una cirugía que no debiera".

Por ello, recordó que todas las clínicas deben tener la correspondiente licencia de apertura y sus médicos deben tener la titulación adecuada. El XLI Congreso de la SECPRE, que reúne a más de 350 especialistas españoles y de otros países como Brasil, Francia, Alemania, Italia, Portugal o Estados Unidos, coincide con el cincuenta aniversario de la constitución de la entidad y se celebra además en Pamplona con motivo del 25 aniversario de la creación de la sección de cirugía plástica de la Clínica Universitaria de Navarra.