National Geographic, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación 2006
La agencia fotográfica Magnum y la cadena británica de radio y televisión BBC eran los otros dos finalistas
Actualizado: GuardarLa National Geographic Society, ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2006, que se ha fallado hoy en Oviedo, por su contribución a la preservación del patrimonio histórico, antropológico y cultural del planeta. La agencia fotográfica Magnum y la cadena británica de radio y televisión BBC eran los otros dos finalistas.
El jurado, que inició sus deliberaciones ayer en el Hotel de la Reconquista, eligió estas tres candidaturas entre las treinta y seis propuestas a este galardón, el segundo que se falla en esta vigésimo sexta edición de los premios tras la concesión del correspondiente a Cooperación Internacional al matrimonio formado por Bill y Melinda Gates.
Entre las propuestas figuraban las de escritores como Oriana Fallaci y José Luis Sampedro o humoristas gráficos como Joaquín Salvador Lavado "Quino", a título individual, pero que también integraba una candidatura conjunta junto al autor de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez, y al francés Albert Uderzo, uno de los padres junto al fallecido Rene Goscynni de Astérix y Obelix.
Del ámbito del periodismo procedían también The Wall Street Journal, International Herald Tribune, La Vanguardia, o El Diario Español junto a una conjunta de cinco asociaciones defensoras de la libertad de prensa, entre las que figuraba Reporteros Sin Fronteras.
El galardón de Comunicación y Humanidades, dotado al igual que los otros ocho galardones con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, fue concedido en 2005 a los Grandes Institutos Culturales Europeos (Societá Dante Alighieri, British Council, Goethe-Institut, Instituto Cervantes e Instituto Camoes).
Papel esencial en la exploración de la Tierra
Según el acta del jurado, "creada en 1888, la National Geographic Society ha desempeñado a lo largo de su historia un papel esencial en la exploración de la Tierra y en la difusión a un público amplísimo de los avances científicos sobre el legado histórico, geográfico y artístico de la humanidad".
Añade que "sus publicaciones y producciones audiovisuales llegan en la actualidad a más de trescientos millones de personas de los cinco continentes".
El jurado destaca que "miles de profesionales de todo el mundo -exploradores, zoólogos, geógrafos, naturalistas, antropólogos, escritores, arqueólogos, fotógrafos y multitud de expertos en diversas materias- colaboran en la tarea de profundizar en el conocimiento del ser humano y de su entorno".
Ello "mediante la financiación y el desarrollo en nuestros días de más de quinientos proyectos de investigación que contribuirán a mantener, como ya lo hacen en la actualidad, una sensibilidad cultural y una conciencia ecológica, necesarias hoy más que nunca para preservar en su diversidad el excepcional patrimonio natural de nuestro planeta", concluye el acta del jurado.