![](/cadiz/pg060509/prensa/fotos/200605/09/003D1CA-TEM-P2_1.jpg)
López: «El Juzgado de Menores funciona muy bien y es imposible que sufra colapsos»
La consejera de Justicia reconoce no obstante que sí es necesario reforzar los «importantes» equipos de asistencia
Actualizado: Guardar«Es imposible que un juzgado que está en funcionamiento desde diciembre pueda estar colapsado». Con esta rotundidad respondía ayer la consejera de Justicia, María José López, a las críticas surgidas en torno al nuevo Juzgado de Menores de Jerez, sobre el que aseguró que «es un órgano absolutamente necesario para la ciudad y tiene un funcionamiento muy bueno y adecuado» a sus funciones.
López rechazó de esta forma la denuncia nacida del propio juzgado, que pese a llevar sólo cinco meses en servicio, padece ya una acumulación de causas que afecta al 90% de sus asuntos, debido, exclusivamente, a la falta de un equipo de personal especializado en tareas psicológicas y socioeducativas que elabore informes sobre los jóvenes encausados.
Esta carencia de profesionales sí fue reconocida por la consejera de Justicia y Administración Pública, que asumió que es necesaria una «mejora» de esta «importante» labor de asistencia durante los procedimientos de diligencias que se abren y siguen a los menores imputados en causas judiciales. Para subsanar este déficit, López aseguró que ya se ha cursado una petición de refuerzo para este servicio ante la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería, que «en breves fechas» dispondrá las plazas necesarias para cubrir las necesidades de este órgano.
Esta valoración contrasta, sin embargo, con el nivel de ejecución de las nuevas dependencias. Aunque el Juzgado de Menores de Jerez comenzó su andadura oficial el pasado 30 de diciembre con la incontestable intención de descargar de trabajo al Juzgado número uno de Cádiz, que cursa un promedio anual de 1.200 asuntos, apenas 90 días después, las instalaciones judiciales jerezanas sólo habían celebrado menos de 20 juicios, y tienen pendientes otros casi setenta asuntos.
Resolución al 10%
No sólo no se han cumplido las previsiones iniciales, sino que el porcentaje de resolución de la sala se limita al 10% aproximadamente del trabajo, mientras que el 90% restante no tiene visos de recibir salida a medio plazo, por lo que el atasco al final del año judicial ya está prácticamente garantizado, según ha constatado el juez titular de la instancia, José Miguel Martínez, que achaca este «problemático comienzo» a la falta de personal específico.