INSALUBRE. Estado del exterior de la vivienda de esta vecina.
TEMAS DEL DÍA

La enfermedad de la soledad

El síndrome afecta sobre todo a ancianos que viven solos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Detrás de un enfermo aquejado del síndrome de Diógenes suele haber una historia de soledad. Según las descripciones que existen sobre esta enfermedad, el perfil de la persona que lo padece se corresponde al de un anciano aislado de la sociedad, que se ha recluido en la soledad por algún impacto importante en su vida como la muerte de un familiar o las dificultades económicas. Se han dado casos de enfermos que acumulaban desperdicios en su casa por creer que están en una situación de pobreza extrema mientras que en el banco atesoraban una inmensa fortuna. Tampoco existe una relación directa entre este síndrome y personas con un nivel de formación bajo, ya que se ha diagnosticado en pacientes con titulación universitaria y que en el pasado tuvieron una brillante carrera profesional.

El abandono de la higiene y la reclusión en el hogar son algunas de las pautas que siguen estos pacientes y que sirven para detectar su afección. Es muy común también que almacenen cosas inservibles como cajas de cartón, latas de pintura o bolsas de basura.

Este síndrome fue bautizado en 1975 con el nombre de Diógenes en honor a un filósofo contemporáneo de Aristóteles y que defendía un estilo de vida austero y alejado de todo tipo de comodidades.

En el tratamiento de esta enfermedad es fundamental el apoyo de terceras personas como asistentes o la ayuda domiciliaria, ya que los enfermos que la padecen se niegan a reconocer el problema.