![](/jerez/pg060507/prensa/fotos/200605/07/022D7JE-SIE-P1_1.jpg)
El casco antiguo de Arcos se llena de colorido para celebrar las Cruces de Mayo
Unas veintidós cruces componen el recorrido que comienza en la calle Corredera El flamenco ameniza las diferentes fiestas xxx
Actualizado: GuardarLa tradición de las Cruces de Mayo fue instaurada en la localidad de Arcos de la Frontera en el mes de mayo de 1992, cuando un grupo de padres y madres del colegio de las Nieves decidió ubicar una cruz a las puertas del centro educativo.
Esta iniciativa fue muy bien acogida entre los vecinos del casco antiguo, que poco a poco fueron montando sus propias cruces y adornos florales. De este modo, en el año 2000 la delegación de Fiestas del Ayuntamiento decidió hacerse cargo del evento para facilitar que se instaurara esta tradición, ayudar a los vecinos y promocionarla.
En la actualidad la delegación de Fiestas facilita las flores que componen la cruz, claveles del color que los vecinos lo soliciten, y el soporte de la misma. Pero la tradición sigue recayendo en los propios vecinos y en los colectivos de la localidad que son los encargados de montar su propia cruz; a su gusto.
En torno a la cruz los vecinos se congregan tomando una copa, picando algo y, sobre todo, pasando un rato de charla y convivencia con sus vecinos.
Exactamente fueron veintidós las cruces que dieron color al casco antiguo de la localidad. La primera de ellas se ubica en la parte alta de la calle Corredera y sirve como entrada al recorrido floral que se desarrolla por el conjunto histórico monumental.
Cada cruz está compuesta por unos quinientos claveles, lo que supone unos once mil claveles puestos a la disposición del colorido de la ciudad.
Todo ello amenizado con el colorido que los vecinos dan a las cruces, en torno a algunas de ellas se hacen incluso fiestas flamencas y con los sones que la banda de música municipal interpreta para acompañar de melodías sonoras el paseo por el casco antiguo.
La inauguración de esta exposición floral callejera se inició en la tarde de ayer y perdurará hasta hoy bien pasado el mediodía. Además se ha configurado un díptico en el que se marca el recorrido oficial para conocer cada una de las veintidós cruces que lo conforman.