![](/cadiz/pg060507/prensa/fotos/200605/07/074D7CA-CUL-P2_1.jpg)
La reedición de la revista 'Isla' recupera a Pérez-Clotet
La Diputación desempolva la publicación de poesía en la que escribió la Generación del 27
Actualizado: GuardarLa Diputación ha rescatado del olvido a uno de los autores que permaneció a la sombra de las grandes firmas de la Generación del 27. La reedición facsimilar de la revista poética Isla, fundada por el poeta Pedro Pérez-Clotet (Villaluenga del Rosario, Cádiz, 1902-Ronda, Málaga, 1966), realizada por la institución provincial y que se presentó ayer en la segunda jornada de la Feria del Libro, supone la «recuperación de uno de los grandes escritores que estuvo en un silencio muy sospechoso», resaltó el profesor de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero, quien reivindicó una revisión de la historiografía literaria para «revalorizar» a los autores no considerados de primera fila.
En esta publicación, que vio la luz en Cádiz entre 1932 y 1936, en su primera etapa, y desde 1937 a 1940 en Jerez, colaboraron Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Gerardo Diego, José María Pemán y Carmen Conde, entre otros escritores ilustres.
El hijo de Pérez-Clotet, Virgilio, aseguró que la contemplación del facsímil le trae recuerdos del olor de la biblioteca de su padre, de «los libros que estaban religiosamente posados» en ella y de las revistas que conservaba número tras número, como Cántico, Caracola e Índice. «Aún puedo oír las teclas de su máquina de escribir», aseguró.
Isla fue una de las primeras revista literarias que se publicó en Cádiz, y lo hizo con el subtítulo de Hojas de arte, letras y polémica, aunque la Guerra Civil hizo que se limitara a Verso y prosa y a modificar gran parte de sus textos que defendían la República.