El jurado popular absuelve a Cunete y ve culpables a los otros seis procesados
El veredicto reconoce que los ex alcaldes socialistas de Sanlúcar y Chipiona cometieron un delito de soborno al comprar el voto del concejal del PP en 1999
Actualizado: Guardar«Concluida la votación, el jurado ha considerado probados los hechos y declara por unanimidad culpables de los delitos de cohecho y tráfico de influencias a Agustín Cuevas Batista (ex alcalde socialista de la localidad) y a Rafael García Raposo (ex secretario de Organización del PSOE)». El acta leída por la portavoz del jurado del caso Sanlúcar, pasadas las ocho y veinte de la tarde, generó un murmullo generalizado en la sala de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial. Máxime cuando los otros cuatro imputados, el ex alcalde socialista de Chipiona, Luis Mario Aparcero y los empresarios, Fernando Moreno Rodríguez, Fernando Moreno Ollero y Manuel Rodríguez Gálvez, también eran declarados «culpables» por el jurado. «Un veredicto contundente que ha sancionado la conducta impropia de unos ciudadanos», reconocía Juan Pedro Cosano, abogado de Cunete, después de saber que su cliente había corrido mejor suerte.
El ex concejal del PP, Manuel Ramírez Rodríguez, llevado al banquillo de los acusados por la acusación particular del ex secretario del PSOE, salió absuelto por el juez, ya que según la portavoz del jurado «no encontramos pruebas de cargo contra él. Entre otras cosas porque fue el primero en denunciar los hechos y actuó con diligencia, según manifestó la juez del Juzgado de Guardia de Cádiz».
Contradicciones
La explicación aportada por la portavoz del jurado para llegar a este veredicto de «culpabilidad» para los seis procesados por el Ministerio Fiscal, fueron las «varias contradicciones que se han encontrado en las declaraciones y actitudes de estos. Así, por ejemplo, señaló como «fundamental», el acto que Raposo denunciase los hechos cuando el caso ya había sido publicado por la prensa, los documentos aportados por Cunete (letras de cambio, billetes de avión, dinero, etc.) y las numerosas llamadas telefónicas entre Cuevas y Raposo los días previos a la moción de censura.