ESPAÑA

Zapatero defenderá el texto en la última votación tras la aprobación en comisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado aprobó ayer el texto del nuevo Estatuto de Cataluña tal y como vino del Congreso, tras rechazar todas las enmiendas. El presidente del Gobierno defenderá el texto en su último debate en las Cortes Generales. El próximo miércoles el pleno del Senado debatirá la carta autonómica y dará luz verde definitiva al texto para que los ciudadanos de esa comunidad lo voten en referéndum.

La votación del conjunto de la propuesta, la culminación de dos días y medio de intenso debate, consiguió el respaldo de las mayorías de las delegaciones del Senado y del Parlamento de Cataluña al obtener, en el primer caso, 25 votos a favor, 24 en contra y una abstención -la del senador de ERC Carles Bonet-, y en el segundo, 36 votos a favor y 10 en contra -los del PP y Esquerra-.

En la votación, se ausentaron cuatro diputados de ERC en el Parlamento de Cataluña, entre ellos el líder del partido, Josep Lluís Carod Rovira. Las ausencias propiciaron que las cinco enmiendas presentadas por CiU y Entesa sobre la transferencia de la gestión de puertos y aeropuertos, y que en ponencia se convirtieron en texto discordante precisamente debido a la alianza entre ambos grupos, fueran rechazadas en la delegación del Parlamento de Cataluña por 25 votos en contra y 21 a favor.

Así, la presencia de los cuatro integrantes de ERC habría provocado un empate en la votación de la delegación catalana y, por tanto, el recurso al mecanismo del voto ponderado, en cuyo caso la unión CiU y Esquerra sí hubiera logrado la mayoría y, de paso, llevar la transferencia de puertos y aeropuertos al pleno de la Cámara Alta. Pero esas enmiendas corrieron la misma suerte que todas las demás, que fueron rechazadas.

Potestad del presidente

Terminado el trámite en la comisión, la propuesta del nuevo Estatuto de Cataluña se debatirá en el pleno de la Cámara Alta la semana que viene.

Al igual que ocurrió durante la tramitación del Estatuto de Valenciana, José Luis Rodríguez Zapatero hará uso de la potestad del Gobierno de intervenir en los debates parlamentarios para defender en el Senado la reforma de Cataluña.