Magdalena Álvarez, junto a María Teresa Fernández de la Vega, ayer en rueda de prensa. / EFE
ESPAÑA

Fomento incrementa un 122% las inspecciones aéreas, pero los pilotos dudan de su calidad

El Estado invertirá casi 23.000 millones de euros hasta 2014 en la seguridad de todos los modos de transporte

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno hizo balance ayer de sus inversiones en seguridad en el transporte, que desde el comienzo de la legislatura y hasta 2014 alcanzarán los 22.985 millones de euros. En el sector aéreo, esta actuación presupuestaria se ha traducido en un incremento del 122% en las inspecciones realizadas a aviones extranjeros. Sin embargo, el colectivo de pilotos mantiene sus criticas al Ministerio de Fomento , al considerar que la eficacia de esos exámenes «no está en su cantidad, sino en su calidad», de la que tienen «serias dudas».

Según los datos expuestos por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, tres de cada cuatro euros (76,6%) de esa inversión plurianual están destinados a las carreteras, mientras que casi un 16% va al ferrocarril. El resto se lo han repartido hasta ahora, en proporciones similares (poco más del 2%), el transporte marítimo (533 millones desde abril de 2004) y el aéreo (402 millones), que reciben una asignación menor por precisar de una red de infraestructuras de tamaño inferior.

Álvarez destacó que España es ya el cuarto país de la Unión Europea (a 25 miembros) en número de inspecciones a aeronaves extranjeras, cuando en 2003 ocupaba el último lugar de la clasificación comunitaria (entonces con 15 Estados). En el caso de las españolas, el año pasado sufrieron una media de siete inspecciones distintas (cada una por un concepto o situación distinta: en vuelo, en hangar,...). En total, este año habrá 7.300, un 45% más que en 2005.

Para los pilotos, sin embargo, el discurso de la ministra «esquiva el debate real» sobre la seguridad en el transporte aéreo, ya que «supone una mera confrontación de cifras entre lo realizado por este Gobierno y lo que hizo el anterior». Hace apenas diez días, en la histórica manifestación que este colectivo realizó en la nueva terminal T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas, el presidente del SEPLA -principal sindicato de los comandantes de líneas aéreas-, Andoni Nieto, dijo que esta batalla de números resultaba «absurda» y no servía «para nada».

El sindicato sostiene que el «problema» es que de los aviones inspeccionados «no se sacan consecuencias y se ocultan datos, precisamente para proteger a aquellos que incumplen las normas». A su vez, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) reclama «un sistema de reporte eficaz que permita conocer las incidencias que se producen, así como los recursos necesarios para resolverlas». Que haya más inspecciones -sostienen sus responsables- «no significa que los mecanismos de seguridad se hayan reforzado o sean más transparentes», pues su eficacia no se basa en el número.

Autovías

En el caso de las infraestructuras terrestres, la asignación más destacada (4.986 millones de euros) recaerá en las autovías de primera generación, como ya adelantó la propia ministra el 19 de febrero. Entre 2006 y 2009 se adjudicarán obras de acondicionamiento en la A-1 (Madrid Burgos, 237 kilómetros), A-2 ( Madrid-Zaragoza, 325 kilómetros), A-3 (Madrid-Alicante, 422 kilómetros) y A-4 (Madrid-Sevilla, 538 kilómetros). Entre 2008 y 2011 se hará lo mismo en la A-5 (Madrid-Badajoz, 30 kilómetros) y la A-6 (Madrid-Benavente, 194 kilómetros).

Para el resto de las carreteras, Fomento invertirá en conservación y explotación una media de 1.200 millones de euros al año. En el ferrocarril se han destinado 3.633 millones a seguridad en lo que va de legislatura (una tercera parte para la supresión o rehabilitación de pasos a nivel), mientras que en el transporte marítimo el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 tiene una dotación de 1.023 millones.