El Gobierno cree que la reforma laboral impulsó la creación de empleo fijo
Actualizado: GuardarA nivel nacional, también abril fue un mes bueno para el mercado laboral. Cambió la tendencia de febrero y marzo en el conjunto del país, que recuperó la caída interanual del paro y se abrió la esperanza a que 2006 termine con menos ciudadanos sin trabajo que en su inicio.
El Servicio Público de Empleo contabilizó el pasado 30 de abril 72.854 desempleados menos que en marzo y 20.269, que en los últimos 12 meses, sobre todo marcado por el empuje del sector terciario.
El Ministerio de Trabajo destacó cierto avance experimentado en el empleo estable. En abril se crearon 1.304.213 contratos y, de ellos, por tercer mes consecutivo, la tasa de fijos superó el 11%, mientras que en los meses anteriores rondó solamente el 9%. Según el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, esta mejora responde, en parte, a la incertidumbre generada por la reforma laboral que se avecina. Apuntó que los empresarios «han oído» que los cambios suprimirán las bonificaciones al traspaso de empleo temporal en fijo y se han adelantado a la conversión de eventuales en indefinidos para no perder esos beneficios.