CiU y ERC presionan para lograr el traspaso de los aeropuertos
Advierten al PSOE de que su colaboración quedará en vilo si no se resuelve la cuestión antes del referéndum del 'Estatut'
Actualizado: GuardarEl abismo que separa a Convergència i Unió y Esquerra Republicana de Catalunya se difuminó ayer en el Senado. Ambas fuerzas unieron sus voces para exigir el traspaso del aeropuerto de El Prat en la comisión general de las comunidades autónomas que debate estos días el Estatut. La exhibición de fuerza quedará, sin embargo, en un mero amago.
El portavoz independentista, Carod Rovira, y otros tres parlamentarios de la misma formación no participarán hoy en la votación de las enmiendas porque desean asistir a la Ejecutiva de su partido que abordará en Barcelona la inclinación de las asambleas territoriales por el «no» a la reforma.
Los republicanos y los nacionalistas habían acordado mantener hasta el final la presión sobre este tema e incluso la semana pasada Ridao anunció que apoyaría las enmiendas de los convergentes sobre la gestión de los aeropuertos. Pero la actualidad manda. ERC solicitó que se pudiera retrasar a la tarde el debate y la votación que tendrán lugar esta mañana. No hubo acuerdo y sus dos dignatarios en la delegación del Parlament optaron por los asuntos internos.
En realidad -esos fueron sus cálculos- su presencia en la Cámara Alta habría servido de muy poco. CiU y ERC suman mayoría en la parte catalana, pero no en la nacional (el Estatuto se debate en una comisión mixta que vota por separado). La enmienda sobre los aeropuertos no habría llegado viva al pleno y, aun en caso de hacerlo, habría caído de inmediato. La presión se queda pues en las palabras, pero tendrá escasa repercusión en los hechos.
El portavoz de CiU en el Senado, Pere Macías, advirtió aún así al PSOE de que si quiere mantener la «línea de colaboración» que le une a su partido tendrá que «resolver» la cuestión aeroportuaria antes de que se celebre el referéndum el próximo 18 de junio. Los socialistas están dispuestos a tratar la cuestión y a negociar una ley orgánica, pero ni se abordará de forma tan inmediata ni responderá, según aseguran, a las exigencias de los nacionalistas. Es decir, no concederá la gestión de El Prat de forma exclusiva o prioritaria a la Generalitat.
Propuesta de Piqué
El presidente del PP, Josep Piqué, se mostró abierto a discutir la cuestión fuera del Estatuto. Su postura, no obstante, se aleja tanto del planteamiento nacionalista como del estudiado por el PSOE: un consorcio mixto, pero público, en el que el Estado ostente la mayoría. A su juicio, lo adecuado sería privatizar AENA. En cualquier caso, advirtió a ERC y CIU que si el aeropuerto de Barcelona no tiene muchos vuelos internacionales «no es por decisión del poder político» sino por la de las compañías aérea.