La nueva 'marea amarilla' cierra 14 autobuses en tres horas
Los abonados y las peñas cadistas arrasan con 800 localidades para el partido de Getafe en el primer día de venta y en sólo una tarde El club madrileño ha facilitado 2.500 entradas a la entidad gaditana, pero si logran vender todas ya han asegurado que les darán más
Actualizado: GuardarComienza la marcha amarilla a Getafe. La afición toma posiciones. El equipo necesita más que nunca el apoyo de sus fieles y estos no están dispuestos a abandonarles a final de temporada. Ayer, sobre las cinco y cuarto de la tarde, las taquillas del Carranza iniciaron su actividad frenética para dar salida a las 2.500 entradas que han llegado desde Getafe. Largas colas entre los abonados, que se acercaron hasta una hora y media antes. El éxito fue rotundo y, en tan sólo tres horas, la nueva marea amarilla logró cerrar hasta 14 autobuses. En conclusión, las taquillas y la Federación de Peñas despacharon cerca de 800 localidades en el primer día, y con muchos seguidores a expensas de lo que ocurría anoche con el Racing.
Al final, las negociaciones del Cádiz con la entidad madrileña han dado sus frutos. En principio, el club presidido por Ángel Torres ofrecía 1.000 localidades, lo que significaba cubrir el aforo completo de una de las gradas. Poco a poco ha ido subiendo y ahora le ofrece más del doble de lo pensado. Eso sí, a un precio casi prohibitivo: 40 euros. «Es que se trata de otra grada distinta, como podría ser en Cádiz la preferencia. Es un precio alto pero no habrá polémicas, lo tenemos que respetar», señala Antonio Muñoz. También, a última hora de la tarde, Pepe Mata apuntaba que «desde Getafe aseguran que, si se venden todas, nos mandarán más. Y el Cádiz seguirá poniendo autobuses».
El alto coste fue el motivo por el que el presidente cadista decidía en la noche del miércoles poner vehículos gratis. «Los habíamos puesto a diez euros para que fueran los interesados en el partido y no se colaran los que iban a ver a su familia gratis. Pero cuando nos comentaron el coste de las entradas decidimos eliminar esta simbólica cuantía y, por ello, al aficionado el viaje le seguirá saliendo igual. Habrá que tener la entrada para ir al viaje».
Muñoz está convencido de que «las 2.500 localidades se van a vender, y si nos diesen más, pues más. La afición reconoce el juego y el esfuerzo del equipo, y piensa que todavía quedan posibilidades».
El dirigente aprovecha para agradecer el apoyo de las entidades que colaboran en este proyecto que tratará de llevar a miles de cadistas a la capital de España. LA VOZ de Cádiz y Punto Radio ya han financiado dos autobuses, el Ayuntamiento ha puesto cinco, y también han puesto de su parte la Diputación, el Corte Inglés, Romerijo y Capricho Andaluz, entre otras (participan hasta quince empresas).
Hoy, los no abonados
Muñoz saca pecho. «Hay que saber gastar el dinero, no malgastarlo, y nosotros nos veíamos en la obligación de hacer este esfuerzo. Serán 50 autobuses, y calculo que el club tendrá que hacerse cargo del coste de unos 30».
La afición valora enormemente esta iniciativa y aplaude la decisión del Cádiz. Ayer, hacía cola para conseguir su entrada para Getafe. Era el día de los abonados, que adquirían una localidad por cada carné. Hoy podrán acudir los cadistas que no son socios, con la posibilidad de retirar dos billetes por persona.
Gema Moreno era la primera persona que llegaba al estadio, más de hora y media antes de que abrieras las taquillas. «Vengo por mi hijo, que le hace mucha ilusión. Creía que habría más gente y por eso me vine tan temprano». Por supuesto, agradece que «el Cádiz eche una mano en este último desplazamiento para que apoyemos al equipo hasta el final».
«La ilusión por salvarnos es lo que nos lleva a seguir al Cádiz», declara José Ignacio Caramés, abonado número 96. Su opinión es compartida por José Antonio García, si bien reconoce que «algunos vendrán convencidos de que vamos a bajar y lo harán por nostalgia, creyendo que es el último viaje en Primera». Es pesimista y cree que «no se llenarán los autobuses. La gente salió el miércoles cabizbaja del estadio. Pienso que irán poco más de mil». Gonzalo Martín critica el precio de las entradas. «Con este dinero vamos a reforzar al Getafe para el año que viene con los mejores fichajes». Por último, ya está confirmado que los autobuses saldrán a las 23 horas del sábado y regresarán justo después del encuentro.