aprobado por unanimidad

ERC pedirá el "No" en el referéndum del Estatut tras la petición de sus bases

Aprobado el texto en la Comisión del Senado con los votos a favor de PSOE, PSC, CiU, ICV e IU, en contra del PP y la abstención de ERC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ejecutiva de ERC ha decidido tener en cuenta la opinión de las bases del partido y pedir el 'No' como opción clara y única en el referéndum del Estatut, aunque reconoce "la diversidad de formas críticas legítimas". Su presidente Carod-Rovira ha negado que este cambio sea fruto de divisiones internas. El texto ha sido aprobado en la Comisión del Senado con los votos a favor de PSOE, PSC, CiU, ICV e IU, en contra del PP y la abstención de ERC.

La nueva decisión de la ejecutiva, que según ha precisado el presidente de ERC , Josep Lluís Carod-Rovira, ha sido aprobada por unanimidad y será trasladada mañana al Consell Nacional, supone "reformular" la resolución adoptada hace una semana, cuando los dirigentes republicanos optaron por el voto "preferentemente nulo".

Esta "reformulación" se ha realizado, según explicó el líder de ERC , con la finalidad de adaptarla al deseo expresado mayoritariamente por los militantes de base en las asambleas territoriales celebradas el pasado martes.

Carod niega que haya divisiones internas en ERC

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ha afirmado hoy que Esquerra "está cohesionada y unida" en torno al 'no' al Estatut acordado por la ejecutiva, ha negado divisiones internas y ha dejado claro que en un partido de carácter asambleario "no se puede obviar" lo que dicen las bases.

Según ha afirmado Carod-Rovira en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria de la ejecutiva de ERC, modificar la resolución aprobada hace ocho días para pedir que el voto en el referéndum sea un 'no' en lugar de un "preferentemente nulo" no ha comportado problemas de unidad ya que todos los dirigentes tenían claro el "mensaje" que les habían hecho llegar los militantes en las asambleas territoriales celebradas el pasado martes.

En estas asambleas, las bases de Esquerra se manifestaron mayoritariamente a favor de que el voto que se pida a los ciudadanos sea el 'no', y rechazaron la opción del "preferentemente nulo" que aprobó con anterioridad la ejecutiva. Según Carod, aunque dichas asambleas sólo tuvieran carácter informativo y no eran decisorias, la dirección de ERC "no podía obviar" la opinión expresada con claridad por la militancia, por lo que él "acata" dicha posición, aunque personalmente se hubiese "sentido más cómodo defendiendo otra".

Dicho esto, el líder republicano ha precisado que a él no le resultará difícil ni problemático hacer campaña por el 'no' ya que lleva meses diciendo que este Estatut "no es aceptable porque, después del recorte practicado en Madrid, ya no tiene nada que ver con el aprobado en Cataluña el 30 de septiembre".

Aprobado en el Senado

Por otro lado, la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado ha enviado al pleno de la próxima semana el proyecto de reforma del Estatut, que ha pasado el trámite sin ninguna modificación al ser rechazadas todas las enmiendas y el veto presentado por el PP. En la votación final del texto, PSOE, PSC, CiU, ICV e IU votaron a favor del Estatut, así como el PNV y Coalición Canaria en la delegación del Senado, y el PP en contra. ERC se abstuvo en la delegación del Senado, para no dar la mayoría a los 'populares' con su único senador, y votó en contra en la delegación catalana.

La votación en el Senado se desarrolló por delegaciones y en ambas fueron rechazadas todas las enmiendas y el veto del PP y aprobados todos los títulos. La ausencia de cuatro diputados de ERC, incluido Josep Lluís Carod-Rovira, para asistir a una reunión del partido en Barcelona, impidió que al menos en la delegación catalana prosperasen las enmiendas de los republicanos y de CiU sobre puertos y aeropuertos.

El PSC convoca una junta extraordinaria para el lunes

El PSC ha decidido esta tarde convocar una ejecutiva extraordinaria para el próximo lunes con el objetivo de analizar la situación generada en el tripartito catalán a raíz de la decisión de ERC de recomendar finalmente votar 'no' al Estatut en el referéndum de junio. Según fuentes socialistas consultadas por Efe, el objetivo es que la ejecutiva del partido pueda confrontar opiniones sobre la nueva situación una vez vistas las "dificultades" que genera ERC en la gobernación.

En las filas del PSC hay un profundo malestar con la dirección de Esquerra puesto que ven roto el "compromiso" republicano de que en ningún caso ERC votaría en contra del texto autonómico, una decisión en la que las bases del partido se han impuesto sobre su dirección, que con anterioridad recomendó preferentemente el voto nulo.