Sánchez advierte que las mafias podrían echar a los vecinos de San Benito Trabajo bloque a bloque
El delegado de Planes Especiales cree que el proceso elegido puede acabar perjudicando a las «personas honradas» Reprocha que «ni Junta ni compañeros de gobierno» hayan considerado su opinión sobre el modelo de regularización
Actualizado: GuardarAntonio Sánchez, delegado municipal de Planes Especiales de la Zona Norte y Sur, se mostró ayer «profundamente preocupado» por el modo en que se está realizando el proceso de rehabilitación y regularización de las viviendas del Polígono de San Benito, sobre todo tras las últimas declaraciones de José Antonio Romero, presidente de la asociación de vecinos Pedro Palma, en las que alertaba de que muchos traficantes podrían beneficiarse del método establecido para la normalización de las casas.
Sánchez explicó que «si siendo las viviendas propiedad de la Junta se están colando montones de traficantes, cuando los vecinos honrados tengan las casas en propiedad, pueden recibir presiones por parte de mafias de drogas de fuera de Jerez para que se vayan, provocando una situación descontrolada que convendría prevenir ahora».
El delegado de Planes Especiales de la Zona Norte y Sur recalcó que en todo el proceso planteado en San Benito «no se ha contado conmigo, ni por parte de la Junta ni por parte de otros compañeros del Gobierno municipal, cuando el diálogo en un tema como éste sería una herramienta fundamental, ya que nosotros hemos puesto en marcha programas efectivos en otras barriadas, como José Luis Parada, que podrían ser un magnífico referente».
En este sentido quiso dejar bien claro que «la mayoría de la gente que vive allí es gente honrada, y es gente que lo está pasando mal con el problema de las drogas, que puede resultar perjudicada. Habría que retomar la filosofía del proyecto inicial de rehabilitación de las casitas bajas, que implicaba no sólo una reforma física, sino también psicológica, y dotar la zona de elementos convivenciales para que los vecinos honestos puedan vivir a gusto». El delegado municipal añadió que «no se puede consolidar la situación de personas que han entrado en las casas dando una patada en la puerta».
Sánchez exigió que se fuera especialmente escrupuloso con la elección de los beneficiarios, «ya que no es de recibo que en la misma lista esté esperando gente que ha conseguido su vivienda de una manera honrada y gente que pertenece a mafias de drogas de fuera de Jerez y que se suman a un proceso en marcha sin merecerlo. Evidentemente, si eso se está haciendo así, no estoy en absoluto de acuerdo».
De la misma manera advirtió a las autoridades responsables del proceso de normalización que «hay que controlar los elementos que entran de forma ilegal en las casas y evitar que haya que gente que se consolide allí por el sistema de la propiedad privada, ya que podemos encontrarnos con una situación problemática a corto plazo».
Al respecto se comprometió a transmitir «a la Consejería de Obras Públicas y al delegado municipal, Antonio Fernández» la situación de la barrida que expuso recientemente José Antonio Romero, para «intentar encontrar entre todos alternativas que constituyan una verdadera solución a la problemática planteada».
Finalmente, el delegado concluyó que «deberíamos ser más prudentes y que no parezca que los vamos arreglar todo en los últimos meses, cuando se puede destrozar al poco tiempo».
El delegado de Planes Especiales de la Zona Norte y Sur, Antonio Sánchez, puso como ejemplo algunas actuaciones realizadas por su delegación en otras zonas para explicar que «hay espacios y personas en esta ciudad que no sólo necesitan que les cambien cosas, sino también que les cambien actitudes». Así, explicó que en la barriada José Luis Parada «no se hace ninguna obra si antes no ha habido un proceso de debate bloque a bloque y una asamblea de vecinos, para que todo el mundo se conciencie de que esas medidas son útiles, necesarias y así conseguir que se las respete». Sánchez lamentó que, en Cerrofruto, « en cuanto han tenido conocimiento de que el proceso de regularización de viviendas va a ser similar al de San Juan de Dios ya se han producido movimientos especulativos, aunque sean de baja intensidad, por lo que, a través de una trabajadora social, estamos listando a los vecinos que realmente viven allí, para que no se beneficie nadie que no se lo merezca».
Sánchez entendió que «la política en estas zonas no consiste sólo en el ladrillo por el ladrillo».